Universidad de Costa Rica
Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas

 


1. NOMBRE DEL PROYECTO

Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas.

Línea de Investigación que se encuentra adscrito al Programa de Investigación: Producciones Culturales Centroamericanas y del Caribe.

El Proyecto de Investigación se inscribe dentro del área Educación, cultura, ciencia y tecnología e informática.

2. ENTIDADES PARTICIPANTES

Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA), Universidad de Costa Rica. Entidad Coordinadora

Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA), Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua

Cátedra de Lengua y Literatura Hispanoamericana de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán, Italia

Instituto de Romanística de la Universidad de Postdam, Alemania

3. DURACIÓN PROBABLE

3 años prorrogables.

4. ANTECEDENTES

El Proyecto de Investigación se inscribe en la propuesta de la justificación teórica del Programa de Investigación N° 818-A0-902 «Producciones Culturales Centroamericanas y Caribeñas», especialmente cuando en dicha propuesta se señala: «la justificación de este programa debe, necesariamente, referirse a la perspectiva regional y cultural, tomando en consideración el desarrollo de los estudios centroamericanistas hasta el presente, e indiscutiblemente, el potencial y la experiencia acumulada en el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas y su(s) módulo(s), el Centro de Información y Referencia sobre Centroamérica y el Caribe», y el Museo Integral de Cultura e Identidad Nacional y Centroamericano. Por otra parte, y ratificando lo planteado en el Programa de Investigación «Producciones Culturales Centroamericanas y Caribeñas», hay una justificación histórica, geopolítica y cultural que definida por ella misma, valida su existencia y la necesidad de su estudio.

La puesta en marcha y realización de este proyecto está pensada como una propuesta colectiva, para la que es necesario la conformación de grupos de trabajo. En la integración de estos grupos deberá tomarse en consideración la participación de investigadores nacionales (incluyendo la participación interinstitucional) e internacionales, con énfasis en la región centroamericana.

Desde hace más de cinco años un grupo creciente de estudiosos de las literaturas centroamericanas, tanto dentro como fuera del istmo, junto a diversas autoras y autores de la región, se han interesado por incentivar y desarrollar un debate sobre la historiografía literaria en Centroamérica. Objetivo primordial que se plantea este grupo es fomentar y contribuir con un intercambio multidisciplinario sobre esa temática e impulsar la idea de escribir una historia de las literaturas centroamericanas, tarea para lo cual se requiere, obviamente, de un trabajo de investigación a largo plazo y en cooperación interpersonal y con equipos especializados. Mediante varias iniciativas se ha procurado fomentar el históricamente inconsistente desarrollo de las investigaciones sobre las literaturas del istmo. En este sentido se han realizado importantes avances en los últimos años, fundamentalmente en estrecha cooperación con científicos de toda la región centroamericana, y con la participación de estudiosos radicados en América Latina, Europa, Estados Unidos y Australia.

Especialistas del Departamento de Arte y Letras de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, en coordinación con profesores visitantes de universidades europeas y estudiantes de la carrera de letras organizaron en 1995, una instancia de reunión periódica con el fin de estudiar la producción narrativa de ficción nicaragüense y centroamericana de las últimas décadas del siglo XX, en estrecha cooperación con el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA). En el marco de esta iniciativa nació el Seminario Permanente de Investigaciones Literarias el cual, entre otras actividades realizadas durante sus casi cinco años de funcionamiento, se pueden mencionar, estudios relacionados con la cuentística de los años 90, conversatorios, asistencia a congresos literarios e históricos y la publicación de la revista El Angel Pobre. Igualmente importante en esta experiencia, fue la formación de un grupo de jóvenes estudiosos de la literatura de la región, la mayoría de ellos, continúan sus estudios especializados en universidades del área, Europa y Estados Unidos.

Desde el año 1999, el Instituto de Romanística de la Universidad de Potsdam, Alemania, ha participado en esta cooperación, en especial por medio de su «Romanistisches Kolloquium Literaturwissenschaft – Forum für neue Forschungen», un foro permanente de investigación de las literaturas románicas, al igual que por estadías de investigación y de docencia mutuas con la UCR. En todos estos años, además, se han intensificado el intercambio y la cooperación de investigadores entre la UCR, el IHNCA, la Universidad de Potsdam y la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán, por medio de estadías de investigadores, docentes y estudiantes de posgrado.

Los avances también se han manifestado en varios congresos y encuentros científicos a nivel regional e internacional. En especial, desde el Cuarto Congreso Centroamericano de Historia celebrado en Managua, en julio de 1998, donde por primera vez se reunieron estudiosos de la literatura, la sociedad y la historia de la región en una mesa sobre el tema Historia y Literatura. Estos esfuerzos continuaron en el Quinto Congreso Centroamericano de Historia que se llevó a cabo en San Salvador, en julio de 2000. Durante estos cuatro años se ha establecido un diálogo continuo entre los estudiosos de la literatura e historia del istmo, el cual ha ganado indudablemente en prestigio y ha adquirido un lugar de importancia en el ámbito de los Congresos Centroamericanos de Historia. Este prestigio de la mesa de Historia y Literatura es producto de los trabajos presentados y de las estimulantes discusiones que éstos han generado.

En agosto del 2000, en el Coloquio «Historia, Cultura Impresa y Arte en Centroamérica – Tradiciones y Realidades, Ficciones e Identidades» realizado en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, varios escritores centroamericanos e investigadores de diversas universidades europeas, norteamericanas y centroamericanas profundizaron en lo presentado en el Quinto Congreso. Asimismo, la temática discutida en la mesa propició otras discusiones durante la «Semana Mesoamericana», que organizara y coordinara el Centro de Investigación en Identidad y Culturas Latinoamericanas (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en San José, en marzo del 2001. Estas discusiones y la incentivación de los debates acerca de la historiografía literaria de Centroamérica, han proseguido durante este mismo período en los Congresos Internacionales de Literatura Centroamericana (CILCA), que se celebran anualmente.

Con el Sexto Congreso Centroamericano de Historia, celebrado en la Ciudad de Panamá en julio del 2002, el compromiso con este proyecto se reforzó y se formalizó. Nuevamente fueron presentados un significativo número de trabajos en las sesiones temáticas de la mesa Historia y Literatura. En dos mesas redondas, que reunieron a destacados estudiosos de la literatura e historia de la región, se discutieron las bases metodológicas del proyecto y se definieron los próximos pasos pragmáticos, entre los que se encontró la realización de un taller regional/ internacional en marzo del 2003.

Como consecuencia directa de las discusiones en el congreso de Panamá, el grupo de investigadores vinculados con el CIICLA de la Universidad de Costa Rica se ha organizado en un «Seminario permanente de investigación: Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas» para comprometerse oficialmente con el proyecto, brindar su ayuda continua e incentivar una mayor cooperación interinstitucional, multidisciplinaria, regional e internacional. Al mismo tiempo, el equipo de Istmo, revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos, decidió abrir a partir del no. 4 de la revista y dentro de la sección “Proyectos”, un nuevo ítem permanente dedicado a la historiografía literaria, el cual se ha titulado «Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas». Este ítem ofrece un espacio para el debate, el intercambio científico, informes sobre proyectos, avances de investigación, trabajos en curso, etc. Espacio que se concibe como un instrumento útil para todos aquellos que están interesados en el proyecto aquí presentado.

Por otra parte, y dentro de las actividades desarrolladas en el Programa de Investigación «Producciones Culturales Centroamericanas y Caribeñas» se generó la propuesta de la publicación de los Cuadernos Intercambio, para servir de vehículo de divulgación para los proyectos e investigadores interesados en la reflexión sobre Centroamérica. Esta publicación de carácter interdisciplinario se propone como una vía complementaria a la que también se realiza en la revista Istmo.

En el primer taller internacional del Proyecto realizado en marzo del 2003 se propusieron las líneas de trabajo para la preparación de posteriores talleres. Así que, potenciar los métodos inductivos de investigación, potenciar los métodos comparativos de estudio de las literaturas de la región, fomentar investigaciones que integren de manera multidisciplinaria el estudio de la literatura y de la historia cultural y social y estimular los estudios en el marco de la teoría de la recepción como un concepto amplio e histórico-crítico de la literatura misma, se convierten en aspectos prioritarios para esta actividad de investigación.

La sostenibilidad del Proyecto queda garantizada en la medida en que se involucran instancias que cuentan como uno de sus propósitos la investigación sobre el área centroamericana y han desarrollado ya una experiencia vinculada con la docencia, la investigación y la divulgación mediante diversas actividades y la publicación de estudios sobre la producción literaria de la región. Esta misma práctica ha permitido ir fortaleciendo espacios que amplían el impacto y promueven la participación de la sociedad civil. El reconocimiento de esa producción cultural implica necesariamente un mejor conocimiento de la región, de la misma forma que permitirá identificar procesos importantes en la construcción de las identidades. Por otra parte, la interacción de las identidades participantes y la posible incorporación posterior de otras instancias, fortalecerá innegablemente las relaciones entre los países del área y estudiosos de otras latitudes. De la misma forma se generará un intercambio valioso entre estudiantes, investigadores de diversas universidades de la región.

Por el momento, ya cooperan investigadores de las siguientes instituciones: Universidad Nacional (UNA), Costa Rica; Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador; Universidad de El Salvador (UES); Universidad Dr. José Matías Delgado, El Salvador; Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua (UNAN-Managua); Universidad Autónoma de Aguascalientes, México; Universidad de Frankfurt am Main, Alemania; Universidad de Tours, Francia; Universidad de Gante, Bélgica; Universidad Estatal de California en Northridge, Estados Unidos; Universidad de Tulane, Estados Unidos; Universidad de Richmond, Estados Unidos; Universidad de California, Santa Barbara, Estados Unidos; Universidad de Montréal, Canadá; Universidad de Monash, Australia.

5. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Por mucho tiempo, en los estudios sobre las literaturas centroamericanas ha predominado el juicio de un desconocimiento generalizado, tanto fuera de la región como fuera de las fronteras de los estados nacionales de la misma, hecho que fue constatado en el año 1982 por el crítico puertorriqueño Ramón Luis Acevedo en su estudio pionero sobre la novela en Centroamérica. Al mismo tiempo sostuvo que este desconocimiento se debía principalmente a factores extraliterarios de índole social, económica y política y que no correspondía a la extraordinaria riqueza y variedad de las literaturas producidas en el istmo. (véase Acevedo, Ramón Luis, 1982: La novela centroamericana: desde el Popol-Vuh hasta los umbrales de la novela actual, Río Piedras: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 9, 10, 11, 447)

Sin lugar a dudas, esta situación ha estado cambiando significativamente en las últimas dos décadas. A la par de un creciente interés internacional en la región por los acontecimientos políticos, también las producciones literarias centroamericanas han experimentado una mayor atención, tanto entre el público lector como en las academias norteamericanas y europeas. Han surgido un gran número de estudios, especialmente realizados en los centros universitarios de los Estados Unidos, Canadá y Europa (muchas veces con la participación de estudiosos centroamericanos radicados allá), pero también –aunque en menor grado– dentro de la región misma. Sin embargo, esta producción científica sobre las literaturas centroamericanas no solamente está caracterizada por un gran desequilibrio entre los estados nacionales en la región misma (siendo Costa Rica y Guatemala los países donde más estudios se han publicado), sino también por el número muy reducido de estudios basados en un enfoque regional /comparado.

En un estudio sobre el estado de la historiografía literaria en América Latina, el cual se inscribió en un amplio proyecto de investigación hacia una historia de la literatura latinoamericana, publicado en 1987, la crítica chilena Ana Pizarro llegó a la siguiente conclusión:

«El presente volumen intenta aportar elementos a la discusión historiográfica, que en nuestro continente ha tenido un lugar escaso como reflexión […] Más allá de la existencia de importantes –y escasos– aportes individuales, la reflexión en historiografía literaria es un campo abierto al estudio y fundamental para encauzar la comprensión de la dinámica de los fenómenos literarios continentales. Pero si la reflexión historiográfica ha tenido escasa voz entre los latinoamericanos, la historiografía comparativa ha sido prácticamente inexistente en el continente.» (Pizarro, Ana, coord., 1987: Hacia una historia de la literatura latinoamericana, México, D.F.: El Colegio de México, Universidad Simón Bolívar, 9s.)

Más de quince años después de la publicación del estudio, este juicio mantiene toda su validez para caracterizar el estado de las investigaciones y publicaciones en la historiografía literaria de la región centroamericana. Donde ha habido intentos de escribir o rescribir (es decir, actualizar) historias literarias, en los diferentes países y centros de estudio de la región, éstos han sido caracterizados por una ausencia casi total de enfoques regionales y comparados. Tal como observaron Magda Zavala y Seidy Araya en su estudio sobre la historiografía literaria del istmo en el año 1995:

«En conclusión, las historias literarias en Centroamérica de 1950 al presente, vistas sus características, poco difieren de lo logrado por los maestros liberales del siglo XIX. El impacto de las tendencias inmanentes se ha visto sólo en el abandono de los cortes temporales de la historia política. Por lo demás, la historiografía literaria sigue siendo intensamente biografista.

El análisis de las obras ocupa un lugar visiblemente secundario y, cuando se las analiza, pocos historiadores van más allá del recuento del contenido y la ubicación de las obras en movimientos estéticos o en la tradición nacional acumulada en determinado género. En todos los casos, las historias literarias de la región parecen feudos que se dan las espaldas o se sienten islas, a veces grandiosas e inimitables, tributarias de los mitos de la nacionalidad, al modo del siglo pasado.» (Zavala, Magda /Araya, Seidy, 1995: La historiografía literaria en América Central [1957-1987], Heredia: EUNA, 200).

Sin embargo, el estudio de las literaturas centroamericanas ha ido avanzando de manera tal, que hoy día se cuenta con importantes diccionarios de autores, bibliografías monográficas especializadas, trabajos críticos; todo ello insumo indispensable para emprender una historia de las literaturas centroamericanas que posibilite también visibilizar los esfuerzos de investigación realizados.

En consecuencia, la justificación del Proyecto Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas» debe, necesariamente, como lo postuló ya el Programa de Investigación «Producciones Culturales Centroamericanas y Caribeñas», referirse «a la perspectiva regional y cultural, tomando en consideración el desarrollo de los estudios centroamericanistas hasta el presente, e indiscutiblemente, el potencial y la experiencia acumulada en el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas y su módulo, el Centro de Información y Referencia sobre Centro América y el Caribe, los cuales servirán de base para el desarrollo del mismo». Con esto, se quieren integrar los esfuerzos nacionales, regionales e internacionales y promover espacios de cooperación académica, multidisciplinaria e interinstitucional, para contribuir a lograr una mayor comprensión de los diferentes procesos vividos por los pueblos centroamericanos, en especial en y desde sus representaciones y presentaciones literarias.

Se comprende Centroamérica como una región que históricamente se ha definido –como escribió el autor y crítico guatemalteco-nicaragüense Franz Galich– por

« […] una línea divisoria (ideal, por supuesto), entre los pueblos que descendieron del norte, de origen náhuatl y los que ascendieron del sur, de origen chibcha. Iníciase esta línea a la altura del golfo de Panamá, subiendo por Costa Rica, bordeando los grandes lagos nicaragüenses, hasta llegar al vértice de Honduras y Guatemala. […] Y si a esto agregamos la cantidad de idiomas que se hablan en Centroamérica, podremos dimensionar la complejidad lingüística y cultural que nos envuelve. […]

Una cosa sí parece quedar clara, por lo menos para nosotros: actualmente Centroamérica la conforman siete países, a saber: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, incluyendo, por supuesto, todas las regiones y áreas que presentan conflictos étnicos. Pienso en la costa Caribe nicaragüense que reclama su autonomía, los Garífunas de Honduras, los Cunas de Panamá, etc.» (Galich, Franz, 2001: «Prolegómenos para una historia de las literaturas centroamericanas», en: Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos, no. 1, enero-junio, http://collaborations.denison.edu/istmo/v1n1/articulos/prolego.html)

Sin embargo, hay que señalar que en el campo literario la definición de Centroamérica como región o zona en los estudios publicados hasta ahora se ha limitado a factores extraliterarios, planteándose así la necesidad de abocarse a un estudio que, considerando estos elementos, evidencie las interrelaciones en la constitución de las diversas prácticas literarias. De ahí que la perspectiva teórico-metodológica del Proyecto de Investigación deba considerar no sólo la experiencia investigativa desarrollada en Centroamérica, sino también retomar y discutir los trabajos que han sido realizados en el ámbito latinoamericano y los aportes de otras disciplinas. Su orientación debe ir hacia una pesquisa de los rasgos comunes y la diversidad en las representaciones y presentaciones literarias de la región, para así, desde el campo literario y su investigación historiográfico-literaria, contribuir a la integración regional, conservando la diversidad en la unidad.

Con esto, el Proyecto de Investigación se inscribe en «una perspectiva que cobra relevancia en las actuales tendencias de la era de la globalización, en donde se plantea la preponderancia de la región y del enfoque regional en la definición de programas y proyectos orientados al análisis de problemas comunes» y así quiere contribuir a la valorización positiva de «la importancia de la unidad en la diversidad, tanto para la autopercepción, la construcción de nuestros rasgos identitarios y nuestro autoconocimiento, como para favorecer los proyectos de integración regional que signifiquen respuestas posibles a los procesos de globalización» –perspectiva postulada en el Programa de Investigación «Producciones Culturales Centroamericanas y Caribeñas» del CIICLA y las demás instituciones participantes.

6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y BASES METODOLÓGICAS

El Proyecto de Investigación, tal y como ha sido expuesto en los apartados anteriores, no puede plantear una perspectiva única para abordar el estudio y sistematización de las prácticas literarias de la región. Varios son los ámbitos de discusión en donde se requiere restablecer, más que una propuesta unívoca, una apertura teórico-metodológica que permita comprender el acontecer y desarrollo de las producciones literarias, ampliando no sólo las dimensiones antes señaladas, sino también la inclusión de diversas prácticas que han sido omitidas o mal conocidas en el área. La organización misma de la periodización conforme las particularidades de las prácticas y su contexto obliga a una reflexión de los procesos, las interrelaciones y la selección de corpus que amerita una postura amplia que enriquezca el análisis y sistematización de una historia de las literaturas centroamericanas.

En particular, la línea de Investigación discutiría y se definiría en relación con premisas metodológicas y consideraciones fundamentales, tales como:

potenciar los métodos inductivos de investigación, es decir, la teorización y conceptualización de las producciones literarias centroamericanas a partir del estudio de la mayor cantidad de sus propias expresiones y no a partir de modelos y conceptos eurocéntricos importados (esto vale por ejemplo para la periodización, los géneros, etc.) o de exclusión social, étnica, racial, de género, religiosa y política;

un concepto pluralista de la historia literaria, que se expresa en tres sentidos: 1) retomar los avances más recientes en la historiografía misma y entender la historiografía literaria como la convivencia pluralista de diferentes métodos; 2) basarse en un concepto de literatura como una actividad cultural entre otras; 3) liberar la historiografía literaria de las exigencias de un nacionalismo político, que se ha basado en la exclusión y marginación de índole patriarcal, racial, social etc.;

un concepto amplio e histórico-crítico de la literatura misma, es decir, descartar la idea de la existencia de una literatura e incorporar a la literatura escrita y las tradiciones orales, la producción textual colonial, la literatura «culta» y la literatura «popular», expresiones literarias hasta ahora marginadas en el campo literario y la historiografía literaria (como la literatura escrita por mujeres, la de minorías étnicas, sexuales, políticas, etc.), formas de literatura/articulaciones culturales «de masa» (como la telenovela, e.g.) y formas literarias hasta ahora casi completamente ignoradas en la historiografía centroamericana (como el periodismo o el ensayo);

el fomento de estudios en el marco de la teoría de la recepción, para liberarse de una tradición decimonónica que privilegia la vida del escritor y sus obras, así como la paráfrasis de los contenidos de estas obras, para estudiar las repercusiones de la literatura en las articulaciones culturales y en las sociedades centroamericanas;

el fomento de investigaciones que integren de manera multidisciplinaria el estudio de la literatura y de la historia cultural y social, en especial, estudios sobre las condiciones materiales de producción de las expresiones literarias (e.g., la interrelación entre el desarrollo de la imprenta y la literatura, la historiografía incipiente y el inicio de la narrativa/novelística, y de producciones textuales relevantes);

potenciar los métodos comparativos y contrastivos de estudio de las literaturas de la región, que comprenda las articulaciones literario-culturales del istmo en su diversidad y unidad, superando las tradicionales historias nacionales, que se basan en conceptos tales como la «literatura nacional» (Nationalliteratur) del siglo XIX.

7. RELEVANCIA ACADÉMICA

El Proyecto de Investigación tiene como uno de sus objetivos fundamentales, incentivar la investigación sobre y desde la región centroamericana. Se incluye dentro de él no sólo la participación de investigadores de la Universidad de Costa Rica y estudiantes de posgrado (maestría y doctorado), sino también de otras universidades nacionales, de la misma manera que se establece un estrecho vínculo con centros e institutos de la región y fuera de ella, en especial, con las entidades participantes: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (INHCA), Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua; Instituto de Romanística de la Universidad de Postdam, Alemania; Departamento de Literatura de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán, Italia. Además, en el transcurso de la realización del Proyecto de Investigación se buscará la cooperación con otros centros de estudio e investigación en Centroamérica y Europa.

Con esto, quiere contribuir a un proceso de integración científico-académica de la región y el fortalecimiento del intercambio científico entre Centroamérica y Europa, así como a nivel internacional, que se efectuará en la realización de proyectos comunes de investigación, el intercambio y encuentros científicos a nivel regional e internacional, la publicación de estudios y avances de investigación en el marco del Proyecto y finalmente la concreción de una Historia de las Literaturas Centroamericanas.

Con la cooperación formalizada de las cuatro universidades participantes y coordinadoras este intercambio científico asumirá una nueva dimensión y calidad, uniendo los papeles destacados de estas instituciones en la investigación de las literaturas hispano y centroamericanas en una red permanente:

La Universidad de Costa Rica, por medio del CIICLA posee de una larga trayectoria de estudios de las culturas y literaturas centroamericanas, en especial, a través de su Programa de Investigación «Producciones Culturales Centroamericanas y Caribeñas», el Centro de Información y Referencia sobre Centroamérica y el Caribe», y el Museo Integral de Cultura e Identidad Nacional y Centroamericano. El potencial y la experiencia acumulada en el CIICLA y su(s) módulo(s) en el manejo de estas actividades, así como en la coordinación regional e internacional de los proyectos de investigación, y en especial, de los talleres del Proyecto Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas y de las publicaciones vinculadas con este proyecto justifican su papel como sede principal de la red de investigación de las cuatro universidades, particularmente en la región centroamericana.

El Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) como centro de investigación y documentación adscrito a la Universidad Centroamericana (UCA) tiene como una de sus funciones la investigación y difusión de la historia de Nicaragua y Centroamérica. Este centro cuenta con uno de los más grandes depósitos documentales de la región y con un cuerpo de investigadores con una sólida formación en arte y literatura. Adicionalmente, como parte de su proyección social y de promoción cultural, organiza conversatarios relacionados con la historia de la literatura y el arte y publica eventualmente libros y números monográficos, en su órgano de divulgación, la Revista de Historia relacionados con el tema. En 1998 en el marco del IV Congreso de Historia Centroamericana realizada en la Universidad Centroamericana de Managua y en coordinación con los principales promotores del Seminario Permanente de Investigación del Departamento de Arte y Letras, se organizó la primera mesa con la temática Historia y Literatura, la cual ha continuado en los subsiguientes congresos.

La Universidad de Potsdam, por medio de su Instituto de Romanística ocupa una posición estratégica en la Asociación de Investigación sobre América Latina de Berlín-Brandenburgo (ForLaBB) – junto con el Instituto Ibero-Americano de Berlín, la Universidad Humboldt y el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín, la red de estudios latinoamericanos más importante en Alemania y uno de los más destacados en Europa. El Instituto Ibero-Americano de Berlín posee de la biblioteca latinoamericana más grande en Europa y la tercera en magnitud en el mundo y representa un centro de investigación de altísimo valor para el proyecto de la Historia de las Literaturas Centroamericanas.

La Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán es la mayor universidad privada de Italia y está relacionada con todas las universidades estatales en donde se sirven cátedras de Lengua y Literatura Hispanoamericana. Publica la Revista Centroamericana, que en sus once números ya editados ha dado a conocer, desde un punto de vista académico, algunos trabajos esenciales sobre la literatura del Istmo. Cuenta con un equipo de doce personas y es uno de los centros más importantes de Italia para el estudio de la literatura latinoamericana. Cada año pasan por sus aulas importantes escritores, de Rigoberta Menchú a Carlos Fuentes y organiza un coloquio italo-hispanoamericano sobre la novela negra. Sostiene diversos programas de intercambio, principalmente con México y Puerto Rico, además de las Cátedras de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla, de Alicante y de la Universidad de Educación a Distancia con sede en Madrid.

Tal y como se ha presentado uno de los objetivos del proyecto es, particularmente el desarrollo del área “educación”, con indudables implicaciones en cultura, ciencia y tecnología e informática. El fortalecimiento de procesos de investigación e intercambio interregional está concebido como un recurso de integración y de cooperación sur-sur y cooperación triangular que se verá enriquecida con la incorporación paulatina de otras entidades participantes.

8. OBJETIVOS

8.1 Objetivos generales

• Integrar esfuerzos y promover espacios académicos e institucionales que permitan la realización de estudios comparativos, los cuales, desde una perspectiva regional y basándose en las bases metodológicas expuestas en el inciso 6, puedan contribuir a lograr una mayor comprensión de las producciones literarias de Centroamérica en su desarrollo histórico.

• Sentar las bases y realizar la escritura y publicación de una «Historia de las Literaturas Centroamericanas» como resultado de un proceso de cooperación interpersonal e interinstitucional, pluri y transdisciplinaria y supranacional.

8.2 Objetivos específicos

• Generar, a corto, mediano y largo plazo, bases de datos y fondos de documentación de las producciones literarias del istmo como fundamentos de la investigación.

• Definir, conforme a los temas investigados, épocas, géneros, tendencias, etc., córpora regionales de las articulaciones literarias del istmo.

• Generar, a corto, mediano y largo plazo, proyectos y actividades de investigación sobre las producciones literarias en Centroamérica desde una perspectiva regional/comparada, enfoque que se asume como condición y fundamento del Proyecto de Investigación.

• Constituir un foro de discusión periódica para fines de integración y coordinación con los investigadores e instituciones participantes en el Proyecto de Investigación.

• Promover una amplia colaboración activa con proyectos generados en otras instituciones, así como con investigadores y grupos de investigación a nivel nacional, regional e internacional cuyos aportes contribuyan a la realización de los fines del Proyecto de Investigación.

• Formar un equipo de científicos a nivel interinstitucional y supranacional para la coordinación, dirección y ejecución de la escritura de una «Historia de las Literaturas Centroamericanas».

Dentro de los ejes temáticos propuestos se encuentran: literatura antigua, literatura colonial, literatura del siglo XIX, literatura contemporánea, literaturas populares, testimonios y novela histórica, historiografía literaria y metodología de investigación en literatura centroamericana.

9. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y ETAPAS DEL PROYECTO

9.1 Aspectos generales

Para el desarrollo del Proyecto de Investigación se requiere desarrollar las actividades, en primer lugar de orden general, que se definen a continuación:

«Seminario Permanente de Investigación: Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas»: Este Seminario Permanente ofrece un espacio de cooperación abierto a todos los interesados. En especial, se ocupa de las siguientes tareas:

- discusión metodológica sobre las bases del proyecto, selección de problemas eje, configuración de un espacio de problemas específicos;

- discusión de trabajos particulares;

- inventario/estado de la cuestión /bases de datos («work in progress»): bibliografía de los trabajos existentes, lista de los trabajos en curso, lista de personas interesadas con posibles trabajos/temas;

- organización y actualización del ítem permanente «Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas» en la sección «Proyectos» de Istmo;

- creación y actualización de una página web del Proyecto de Investigación.

• Organización de talleres internacionales anuales: Los talleres tienen como objetivo primordial, ir articulando concretamente la propuesta académica y organizativa del proyecto «Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas». Para el cumplimiento de los objetivos planteados la organización de los talleres deberá promover el desarrollo de los mismos mediante la discusión y elaboración de un trabajo conjunto en donde se vayan contemplando las distintas fases de ejecución del proyecto.

Red de cooperación internacional: Fortalecimiento y formalización de una red de cooperación, a nivel internacional.

Publicación de resultados de investigación bibliográfica: El Programa de Investigación Producciones Culturales Centroamericanas y Caribeñas y el CIRCA cuentan ya con una base de datos importante para el desarrollo de los estudios literarios, de la misma manera que los resultados de investigaciones ya realizadas o en curso, constituyen un material importante que viene a llenar un vacío en la investigación de las prácticas culturales centroamericanas. El objetivo de esta actividad es dar a conocer, de manera paulatina, estos esfuerzos y fortalecer, a su vez, las distintas propuestas que en la línea de difusión y constitución de búsquedas bibliográficas se han desarrollado en el CIRCA. Al mismo tiempo, se va a completar y enriquecer esta base de datos con aportes provenientes de los diferentes participantes de la Línea de Investigación, tanto a nivel nacional, como regional e internacional; especialmente con las entidades que suscriben esta propuesta.

Pasantías de Investigación: Desarrollo y apoyo para que estudiantes e investigadores lleven a cabo pasantías de investigación en universidades extranjeras, participación en congresos con ponencias y avances de investigación de los proyectos inscritos en el marco del Proyecto de Investigación, atinentes a las propuestas particulares de investigación que en él se generen. Asimismo, ofrecer este mismo espacio para estadías de investigación de profesores, estudiantes de posgrado e investigadores extranjeros en la Universidad de Costa Rica y en las instituciones asociadas.

Participación de investigadores, docentes y estudiantes de posgrado asociados al CIICLA y a otros institutos y centros.

Intercambios académicos con personas o instituciones que trabajen sobre problemáticas afines.

• Consolidación de una red de interlocutores y colaboradores que permita evaluar y enriquecer los procesos de investigación.

Articulación vinculante con el CIRCA y el Programa de Investigación «Producciones Culturales Centroamericanas y Caribeñas».

• Fomentar la interrelación de docencia, acción social e investigación mediante, por una parte, proyectos de posgrado en la Universidad de Costa Rica, universidades nacionales, centroamericanas, latinoamericanas, norteamericanas, australianas y europeas; y por otra, mediante la vinculación de cursos en grado y posgrado de los investigadores adscritos al proyecto, con temas relacionados con el Subprograma de investigación. En el caso de la Universidad de Costa Rica, para cada semestre se incluirían los cursos respectivos.

9.2 Etapas del proyecto

Primera fase: 2003-2004

1) Formación del Seminario Permanente de Investigación.

2) Preparación y organización del primer taller internacional (marzo de 2003).

3) Construcción de una base de datos.

4) Preparación y publicación de la base de datos que incluya una bibliografía de los trabajos publicados acerca del tema, así como un inventario de los trabajos en curso.

5) Preparación y publicación de un libro con ensayos metodológicos y estudios temáticos particulares (como resultado del taller en marzo del 2003).

6) Construcción de una página web del Proyecto.

7) Participación en Istmo.

Segunda fase: 2004-2005

1) Continuación del Seminario Permanente de Investigación

2) Taller internacional del 2004:

- Formación de equipos, definición de temas eje.

- Reajustes/redefiniciones.

- Definición preliminar de volúmenes y escritores.

3) Continuación con la base de datos.

4) Participación en Istmo.

5) Pasantías de Investigación.

6) Encuentros de coordinación de equipos.

7) Continuación de la página web del Proyecto.

Tercera fase: 2005-2006

1) Continuación del Seminario Permanente de Investigación

2) Taller internacional del 2005:

- Presentación de los primeros resultados de los equipos de investigación.

- Reajustes/redefiniciones.

- Definición de volúmenes y escritores.

3) Actualización de la base de datos.

4) Estadías de Investigación.

5) Encuentros de coordinación de equipos.

6) Escritura de volúmenes.

7) Participación en Istmo.

8) Continuación de la página web del Proyecto.

Cuarta fase: 2006-2007

1) Continuación del Seminario Permanente de Investigación.

2) Taller internacional del 2006:

- Discusión de volúmenes. Mejoras/redefiniciones.

- Presentación de los trabajos eje de la organización para el Congreso 2007.

- Revisión y corrección de los volúmenes a partir del taller de 2006.

3) Actualización de la base de datos.

4) Estadías de Investigación.

5) Encuentros de coordinación de equipos.

6) Continuación de escritura de volúmenes.

7) Participación en Istmo.

8) Continuación de la página web del Proyecto.

Quinta fase: 2007

1) Congreso 2007: Presentación de los trabajos eje.

2) Publicación de la Historia de las Literaturas Centroamericanas.

10. RECURSOS

10.1 Recursos físicos

• El Proyecto de Investigación dispondrá de las instalaciones físicas y equipo de cómputo con que cuenta el CIICLA.

• Las bases de datos sobre producciones culturales de la región y de personas e instituciones de la red CIRCA, de la misma forma que el acervo bibliográfico del Centro de Documentación CIRCA, son insumos que servirán de apoyo para el desarrollo de los proyectos de investigación y demás actividades propuestas.

• Las instalaciones físicas y los fondos bibliográficos de las instituciones contrapartes.

10.2 Recursos humanos

• Coordinadores: Dra. Ligia Bolaños, Dr. habil. Werner Mackenbach (San José); Contrapartes: Prof. Dr. Ottmar Ette (Potsdam), Dr. Dante Liano (Milán), M.Sc. Miguel Ayerdis (Managua)

• Todos los investigadores con proyectos inscritos y adscritos constituirán el equipo de trabajo con que contará el Proyecto de Investigación.

• Investigadores asociados.

• Secretaria del Proyecto de Investigación (CIICLA).

• Asistente del Proyecto de Investigación (CIICLA).

• Personal administrativo y técnico del CIICLA.

.

 


*Istmo*

*¿Por qué existe Istmo? *¿Qué es Istmo? *¿Quiénes hacen la revista? *¿Cómo publicar en Istmo?*

*Consejo Editorial *Redacción *Artículos y Ensayos *Proyectos *Reseñas*

*Noticias *Foro Debate *Buscar *Archivo *Enlaces*

 

*Dirección: Associate Professor Mary Addis*

*Realización: Cheryl Johnson*

*Istmo@acs.wooster.edu*

*Modificado 24/02/04*

*© Istmo, 2004*