Documento
Términos de referencia del Programa de Investigación:
«Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas»
para los volúmenes/los artículos

 


1 – Delimitación espacio-cultural

El Programa de Investigación «Hacia una historia de las literaturas centroamericanas» se basa en un concepto pragmático y dinámico de Centroamérica/América Central como región cultural, lingüística y literaria. Incluye los siete Estados nacionales que en la actualidad conforman –geográfíca y políticamente– América Central, es decir, comprende –desde un concepto plural– las producciones y articulaciones culturales, lingüísticas y literarias de esta región en toda su diversidad y complejidad, así como sus cambios en el proceso histórico. En este sentido, el concepto incluye igualmente los procesos de desplazamiento, «desterritorialización» y contacto de las poblaciones centroamericanas, sus culturas y expresiones artísticas. Asumimos un concepto histórico cambiante de Centroamérica/América Central según las diferentes épocas y enfoques, el cual no se aferra a coordenadas territoriales excluyentes, sino que toma en cuenta las intersecciones y transformaciones entre espacios y literaturas. Entendemos Centroamérica/América Central como un proyecto –a lo mejor un desideratum– cuya realización depende de los procesos dinámicos de integración y pertenencia en la vida política, económica, social y cultural de las poblaciones centroamericanas mismas.

En contraposición a numerosos estudios realizados en el campo literario que han definido Centroamérica/América Central como región o zona cultural-literaria valiéndose de factores extraliterarios, el Programa de Investigación plantea la necesidad de abocarse a estudios que, considerando los elementos anteriormente mencionados, evidencien las interrelaciones en la constitución de las diversas prácticas literarias de la región y visualicen coherencias discursivas en determinados espacios. Este Programa privilegia investigaciones que se dediquen a estudiar los elementos y procesos de pertenencia y coherencia regional, es decir, de unidad en la diversidad en el campo literario mismo (combinando así las condiciones de producción, los textos, la recepción, la divulgación y la función de la literatura).

 

2 – Bases metodológicas

La Historia de las literaturas centroamericanas no puede plantear una perspectiva única para abordar el estudio y sistematización de las prácticas literarias de la región. Varios son los ámbitos de discusión en donde se requiere restablecer, más que una propuesta unívoca, una apertura teórico-metodológica que permita comprender el acontecer y desarrollo de las producciones literarias, ampliando no sólo las dimensiones antes señaladas, sino también la inclusión de diversas prácticas que han sido omitidas o desconocidas en el área. La organización misma de la periodización conforme las particularidades de las prácticas y su contexto, obliga a una reflexión de los procesos, las interrelaciones y la selección del corpus que amerita una postura amplia que enriquezca el análisis y sistematización de una historia de las literaturas centroamericanas. Asimismo, la perspectiva teórico-metodológica del Programa de Investigación considera no sólo la experiencia investigativa desarrollada en Centroamérica, sino también retoma y discute los aportes de los estudios latinoamericanistas y de otras disciplinas realizados fuera de la región centroamericana.

En particular, el Programa de Investigación se define en relación con premisas metodológicas y consideraciones fundamentales, tales como:

 

3 – Delimitación temporal / equipos de investigación / esquema de volúmenes

Los equipos de investigación del Programa están estructurados según las siguientes delimitaciones temporales que corresponden a la organización macro de los futuros volúmenes de la Historia de las literaturas centroamericanas:

Grupo 1 – Textualidades indígenas
Grupo 2 – Discursos y escrituras coloniales
Grupo 3 – De la colonia a la nación – identidades, nación-estado y literatura
Grupo 4 – Tensiones de la modernidad. Del modernismo al realismo
Grupo 5 – Literatura y compromiso político
Grupo 6 – Literaturas, identidades y desplazamientos: descentramiento – desnacionalización – desterritorialización

Sin embargo, hay que resaltar que estas delimitaciones no son excluyentes. Se enfocan en momentos claves del devenir de las producciones literarias centroamericanas y privilegian estudios sobre las interrelaciones, intersecciones y transgresiones entre los diferentes fenómenos literarios dentro de un corte temporal definido y las relaciones transversales entre diferentes momentos temporales. En este sentido, la organización de los equipos de investigación y los futuros volúmenes de la Historia de las literaturas centroamericanas se caracterizan por sus traslapes y su flexibilidad.

 

4 – Ejes temáticos / términos de referencia

Los volúmenes y las contribuciones (artículos) deben versar sobre ejes relacionados con algún debate o problema característico o sintomático de los procesos literario-culturales y no exclusivamente sobre un solo autor, un movimiento, un género literario o una época, respetando así las bases inter y transdisciplinarias tanto como la perspectiva comparada del proyecto. En este sentido, se privilegian los siguientes aspectos:

Sin embargo, deben de integrar también temas nacionales de gran envergadura.

 

5 – Normas editoriales

Márgenes

Arriba: 2,5
Abajo: 2,5
Izquierda: 2,5
Derecha: 2.5

Letras

Texto: Times Roman 12 pts., a doble espacio, sin sangría
Título: Times Roman 12 pts. en negrita, nombre del autor en la segunda línea en letra normal
Subtítulos: Times Roman 12 pts. en negrita (1 línea de espacio antes y después)
Citas: Times Roman 10 pts., a doble espacio, sangría de 0,9 a la izquierda, sin comillas
Comillas: “     ”

Notas

Deben ir al final
Times Roman 10 pts., a doble espacio

Citas bibliográficas

Se ruega a los autores que presten especial atención a las citas bibliográficas (que deberán insertarse en forma abreviada en el texto o en las notas) y a la bibliografía (que aparece al final del artículo) respetando las normas de MLA.

Ejemplos:

En el texto:
Esta provincia fue conquistada en 1527 (López Gallardo, La conquista de México 752)./ López Gallardo (La conquista de México 752) ha demostrado que esta provincia fue conquistada en 1527. / López Gallardo ha demostrado (La conquista de México 752) que esta provincia fue conquistada en 1527. / López Gallardo ha demostrada que esta provincia fue conquistada en 1527 (La conquista de México 752). / Las circunstancias de la conquista son conocidas (López Gallardo, La conquista de México 752).

Nota: Se pone el título solamente si en la bibliografía se citan varias obras del mismo autor.

En la bibliografía:
López Gallardo, Juan. La conquista de México. Madrid: Editorial Alfa, 1968.
López Gallardo, Juan, Antonio Gómez Losada. La conquista de México. Ed./Trans. Ana Sánchez Ortega. 2 vols. Estudios Americanos 15-16. Mérida: Editorial Beta, 1968.
López Gallardo, Juan. “La conquista de México”. Manual de la Historia de América Latina. Eds. Pedro Hernández Casado y María Morales Sandoval. Vol. 2. Madrid: Editorial Gama, 1968. 745-768.
López Gallardo, Juan. “La conquista de México”. Revista Histórica. 16.4 (1968): 745-768.

Nota: En MLA no se pone el lugar de las publicaciones periódicas.

(En caso de dudas referirse a: http://www.mla.org)


*Istmo*

*¿Por qué existe Istmo? *¿Qué es Istmo? *¿Quiénes hacen la revista? *¿Cómo publicar en Istmo?*

*Consejo Editorial *Redacción *Artículos y Ensayos *Proyectos *Reseñas* *Noticias *Foro Debate *Buscar *Archivo *Enlaces*

 

*Dirección: Associate Professor Mary Addis*

*Realización: Cheryl Johnson*

*Istmo@acs.wooster.edu*

*Modificado 07/03/06*

*© Istmo, 2006*