Documento
Términos de referencia
del Programa de Investigación:
«Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas»
para los volúmenes/los artículos
1 – Delimitación espacio-cultural
El Programa de Investigación «Hacia una historia de las literaturas centroamericanas» se basa en un concepto pragmático y dinámico de Centroamérica/América Central como región cultural, lingüística y literaria. Incluye los siete Estados nacionales que en la actualidad conforman –geográfíca y políticamente– América Central, es decir, comprende –desde un concepto plural– las producciones y articulaciones culturales, lingüísticas y literarias de esta región en toda su diversidad y complejidad, así como sus cambios en el proceso histórico. En este sentido, el concepto incluye igualmente los procesos de desplazamiento, «desterritorialización» y contacto de las poblaciones centroamericanas, sus culturas y expresiones artísticas. Asumimos un concepto histórico cambiante de Centroamérica/América Central según las diferentes épocas y enfoques, el cual no se aferra a coordenadas territoriales excluyentes, sino que toma en cuenta las intersecciones y transformaciones entre espacios y literaturas. Entendemos Centroamérica/América Central como un proyecto –a lo mejor un desideratum– cuya realización depende de los procesos dinámicos de integración y pertenencia en la vida política, económica, social y cultural de las poblaciones centroamericanas mismas.
En contraposición a numerosos estudios realizados en el campo literario que han definido Centroamérica/América Central como región o zona cultural-literaria valiéndose de factores extraliterarios, el Programa de Investigación plantea la necesidad de abocarse a estudios que, considerando los elementos anteriormente mencionados, evidencien las interrelaciones en la constitución de las diversas prácticas literarias de la región y visualicen coherencias discursivas en determinados espacios. Este Programa privilegia investigaciones que se dediquen a estudiar los elementos y procesos de pertenencia y coherencia regional, es decir, de unidad en la diversidad en el campo literario mismo (combinando así las condiciones de producción, los textos, la recepción, la divulgación y la función de la literatura).
2 – Bases metodológicas
La Historia de las literaturas centroamericanas no puede plantear una perspectiva única para abordar el estudio y sistematización de las prácticas literarias de la región. Varios son los ámbitos de discusión en donde se requiere restablecer, más que una propuesta unívoca, una apertura teórico-metodológica que permita comprender el acontecer y desarrollo de las producciones literarias, ampliando no sólo las dimensiones antes señaladas, sino también la inclusión de diversas prácticas que han sido omitidas o desconocidas en el área. La organización misma de la periodización conforme las particularidades de las prácticas y su contexto, obliga a una reflexión de los procesos, las interrelaciones y la selección del corpus que amerita una postura amplia que enriquezca el análisis y sistematización de una historia de las literaturas centroamericanas. Asimismo, la perspectiva teórico-metodológica del Programa de Investigación considera no sólo la experiencia investigativa desarrollada en Centroamérica, sino también retoma y discute los aportes de los estudios latinoamericanistas y de otras disciplinas realizados fuera de la región centroamericana.
En particular, el Programa de Investigación se define en relación con premisas metodológicas y consideraciones fundamentales, tales como:
potenciar los métodos inductivos de investigación, es decir, la teorización y conceptualización de las producciones discursivas centroamericanas a partir del estudio de la mayor cantidad de sus propias expresiones y no a partir de modelos y conceptos preconcebidos (esto vale por ejemplo para la periodización, los géneros, etc.) o de exclusión social, étnica, racial, de género, religiosa y política;
un concepto pluralista de la historia literaria, que se expresa en tres sentidos: 1) retoma los avances más recientes en la historiografía misma y entiende la historiografía literaria como la convivencia pluralista de diferentes métodos; 2) se basa en un concepto de literatura como una actividad cultural entre otras; 3) trasciende las exigencias de un nacionalismo político en la historiografía literaria, el cual se ha basado en la exclusión y marginación de índole patriarcal, étnica, social etc.;
un concepto amplio e histórico-crítico de la literatura misma, es decir, abandonar la idea de la existencia de una literatura e incorporar a la literatura escrita y las tradiciones orales, la producción textual colonial, la literatura «culta» y la literatura «popular», expresiones literarias hasta ahora marginadas en el campo literario y la historiografía literaria (como la literatura escrita por mujeres, la de minorías étnicas, sexuales, políticas, etc.), formas de literatura/articulaciones culturales «de masa» (como la telenovela, e.g.) y formas literarias hasta ahora casi completamente ignoradas en la historiografía centroamericana (como el periodismo o el ensayo);
el fomento de estudios en el marco de la teoría de la recepción, para trascender la tradición decimonónica que privilegia la vida del escritor, la paráfrasis de los contenidos de sus obras y, en general, visiones inmanentistas que ven al texto como una estructura cerrada sobre sí, con este marco teórico se promueve el estudio de las repercusiones de la literatura en las articulaciones culturales y en las sociedades centroamericanas;
el fomento de investigaciones que integren de manera interdisciplinaria el estudio de la literatura y de la historia cultural y social, en especial, estudios sobre las condiciones materiales de producción de las expresiones literarias (e.g., la interrelación entre el desarrollo de la imprenta y la literatura, la historiografía incipiente y el inicio de la narrativa/novelística y de producciones textuales relevantes);
potenciar los métodos comparativos y contrastivos de estudio de las literaturas centroamericanas, que comprenda las articulaciones literarias y culturales de la región en su diversidad y unidad, superando las tradicionales historias nacionales, que se basan en conceptos tales como la «literatura nacional» (Nationalliteratur) del siglo XIX.
dar un lugar central a los textos mismos, sin caer en una lectura inmanentista del texto literario, tanto en lo que respecta a su especificidad formal como temática. En ese sentido, sugerimos partir de las representaciones literarias en los propios textos, para poder rastrear las estrategias de apropiación de realidad y la perspectiva ideológica características de los textos estudiados.
3 – Delimitación temporal / equipos de investigación / esquema de volúmenes
Los equipos de investigación del Programa están estructurados según las siguientes delimitaciones temporales que corresponden a la organización macro de los futuros volúmenes de la Historia de las literaturas centroamericanas:
Grupo 1 – Textualidades indígenas
Grupo 2 – Discursos y escrituras coloniales
Grupo 3 – De la colonia a la nación – identidades, nación-estado y literatura
Grupo 4 – Tensiones de la modernidad. Del modernismo al realismo
Grupo 5 – Literatura y compromiso político
Grupo 6 – Literaturas, identidades y desplazamientos: descentramiento – desnacionalización – desterritorialización
Sin embargo, hay que resaltar que estas delimitaciones no son excluyentes. Se enfocan en momentos claves del devenir de las producciones literarias centroamericanas y privilegian estudios sobre las interrelaciones, intersecciones y transgresiones entre los diferentes fenómenos literarios dentro de un corte temporal definido y las relaciones transversales entre diferentes momentos temporales. En este sentido, la organización de los equipos de investigación y los futuros volúmenes de la Historia de las literaturas centroamericanas se caracterizan por sus traslapes y su flexibilidad.
4 – Ejes temáticos / términos de referencia
Los volúmenes y las contribuciones (artículos) deben versar sobre ejes relacionados con algún debate o problema característico o sintomático de los procesos literario-culturales y no exclusivamente sobre un solo autor, un movimiento, un género literario o una época, respetando así las bases inter y transdisciplinarias tanto como la perspectiva comparada del proyecto. En este sentido, se privilegian los siguientes aspectos:
transgenéricos: en doble sentido: género histórico y literario, y gender;
transtemporales: romper con la narrativa tradicional al analizar procesos o tendencias históricas;
transnacionales: regional o comparativo;
transregionales/transareales: relaciones entre subregiones y entre macrorregiones o allende las fronteras nacionales;
transterritoriales: romper con las relaciones fijas entre los espacios geográficos y la historia o la literatura;
transculturales: al analizar la complejidad de las relaciones sociales tales como la problemática étnica o las tensiones entre la cultura «popular» y la «letrada»;
transtextuales/transmediáticos: transposición y fusión de sitemas lingüísticos.
Sin embargo, deben de integrar también temas nacionales de gran envergadura.
5 – Normas editoriales
Márgenes
Arriba: 2,5
Abajo: 2,5
Izquierda: 2,5
Derecha: 2.5
Letras
Texto: Times Roman 12 pts., a doble espacio, sin sangría
Título: Times Roman 12 pts. en negrita, nombre del autor en la segunda línea en letra normal
Subtítulos: Times Roman 12 pts. en negrita (1 línea de espacio antes y después)
Citas: Times Roman 10 pts., a doble espacio, sangría de 0,9 a la izquierda, sin comillas
Comillas: “ ”
Notas
Deben ir al final
Times Roman 10 pts., a doble espacio
Citas bibliográficas
Se ruega a los autores que presten especial atención a las citas bibliográficas (que deberán insertarse en forma abreviada en el texto o en las notas) y a la bibliografía (que aparece al final del artículo) respetando las normas de MLA.
Ejemplos:
En el texto:
Esta provincia fue conquistada en 1527 (López Gallardo, La conquista de México 752)./ López Gallardo (La conquista de México 752) ha demostrado que esta provincia fue conquistada en 1527. / López Gallardo ha demostrado (La conquista de México 752) que esta provincia fue conquistada en 1527. / López Gallardo ha demostrada que esta provincia fue conquistada en 1527 (La conquista de México 752). / Las circunstancias de la conquista son conocidas (López Gallardo, La conquista de México 752).
Nota: Se pone el título solamente si en la bibliografía se citan varias obras del mismo autor.
En la bibliografía:
López Gallardo, Juan. La conquista de México. Madrid: Editorial Alfa, 1968.
López Gallardo, Juan, Antonio Gómez Losada. La conquista de México. Ed./Trans. Ana Sánchez Ortega. 2 vols. Estudios Americanos 15-16. Mérida: Editorial Beta, 1968.
López Gallardo, Juan. “La conquista de México”. Manual de la Historia de América Latina. Eds. Pedro Hernández Casado y María Morales Sandoval. Vol. 2. Madrid: Editorial Gama, 1968. 745-768.
López Gallardo, Juan. “La conquista de México”. Revista Histórica. 16.4 (1968): 745-768.
Nota: En MLA no se pone el lugar de las publicaciones periódicas.
(En caso de dudas referirse a: http://www.mla.org)
*Dirección: Associate Professor Mary Addis*
*Realización: Cheryl Johnson*
*Modificado 07/03/06*
*© Istmo, 2006*