Óscar Montanaro Meza

 

Consideraciones sobre la presencia de Borges en el Repertorio Americano

 

Universidad de Costa Rica

omontana@racsa.co.cr

Notas


Preliminares

Debe llamarles a los lectores la atención el hecho de que en este dossier sobre el ensayo en Centroamérica, aparezca el nombre del escritor argentino Jorge Luis Borges, junto al de Mario Sancho, Cardoza y Aragón, Yolanda Oreamuno, Asturias, Joaquín Pasos. Argumentar una exposición sobre nueve textos escritos por J. L. B. en una publicación cuya temática es «El ensayo en Centroamérica», tiene una justificación de gran importancia, a saber: tales textos fueron publicados en Costa Rica en el Repertorio Americano. Este avance constituirá una parte fundamental del prólogo al libro Borges en el Repertorio Americano, que recopilará los nueve artículos escritos por Jorge Luis Borges y que don Joaquín García Monge reprodujo en el Repertorio Americano.1

En la fase inicial de mi trabajo, tres motivos me animaron a emprender este trabajo: el primero, la consideración de la vasta empresa cultural iniciada en 1919 y concluida a la muerte de don Joaquín en 1958; el segundo, la publicación todavía incompleta del laborioso e importante trabajo bibliográfico realizado por el Dr. Evelio Echevarría en su Índice General del Repertorio Americano, proyecto incompleto, ya que de los tomas que lo integran, solo ha visto la luz seis (San José: EUNED y Ministerio de Cultura, de 1981 a 1983); y, finalmente, mi interés en la producción literaria de Jorge Luis Borges, cuyo nombre para grata sorpresa me lo encontré al revisar en la página 334 del primer tomo del Índice General del Repertorio Americano, en las nueve fichas registradas por el Dr. Echevarría, esto es, correspondientes a los nueve textos del escritor argentino que don Joaquín García Monge publicó en su revista.

El hecho antes apuntado, confirma el afán de don Joaquín en abrir espacios a los escritores e intelectuales hispanoamericanos, impulsado por su anhelo de expresar, según la cita de don Evelio: «un sentido de admiración y respeto a los grandes hombres de América como patrimonio común” (Echevarría, 1981, tomo I: XXI) y no contento con esto, don Joaquín extendió a otras regiones del mundo.

 

Dedicatoria

En cuanto a Jorge Luis Borges, esta admiración y respeto fue recíproco, por lo menos hasta 1943, si consideramos el hecho siguiente: en la Biblioteca Carlos Monge Alfaro me encontré con el libro de Borges Poemas (1923-1943) y en la página anterior a la portada que reproduce el logotipo de la Editorial Losada, aparece una breve dedicatoria, escrita con letras, cuyos rasgos muestran que quien las escribió poseía deficiencias visuales y que con las siguientes palabras expresa:

«A Joaquín García Monge, con la

amistad de J. L. Borges.»
1/8 Maipú 994, Buenos Aires.
Esta dedicatoria cierra, según la información reunida hasta hoy, la participación de Borges en el convivio convocado por García Monge. Los motivos del inicio de esta relación, así como de su clausura suscitan interrogantes cuyas respuestas son difíciles de indagar.

En efecto, en el lapso comprendido entre 1925 y 1942, aparecen en diferentes momentos escritos borgesianos que si bien cada uno de ellos se encuentra publicado en libros, pienso que vale la pena reunirlos con el fin de que quienes estén interesados en la producción literaria de Borges y en el espíritu universal de García Monge tengan una perspectiva de las motivaciones que tanto el uno como el otro tuvieron y confirmen sus aportes a la cultura.

Nueve textos

Ni poemas, ni cuentos encontramos en esa serie de nueve textos, sino que el contenido de estas prosas reflejan aspectos importantes del quehacer crítico (sobre literatura y cine), sus reflexiones en torno de personas con quines trató y sus puntos de vista ante el acontecimiento histórico que vivió la humanidad en el período apuntado, con las teorías y los afanes del nazismo.

Como refleja la bibliografía amplia escrita por Borges de esos años, antes dispersas y que luego de su muerte se ha reunido en varios libros, son muy numerosos y de variedad temática los artículos y ensayos que durante su vasto quehacer literario escribió; por otro lado, ha de considerarse, la variedad de revistas y periódicos en los cuales editó sus artículos y ensayos.

El cómo estas nueve publicaciones llegaron a manos de don Joaquín resulta un enigma práctico, si tomamos en cuenta los medios de comunicación de la época, el transporte y el espacio geográfico: Costa Rica tan lejos de Argentina. Sin embargo, para ilustrar con ejemplo que llama la atención: «Leopoldo Lugones» aparece esta nota necrológica en el número 41 de Sur correspondiente al mes de febrero de 1938 y reproducido en el Repertorio Americano (vol. 35, no.11) de fecha 19 de marzo de 1938; o sea a lo sumo un mes después de su publicación en Sur, don Joaquín lo edita en su revista. ¿Cómo en tan pocas semanas llegó a sus manos el escrito? ¿Es posible que don Joaquín no lo copiara de la revista de Victoria Ocampo,2 sino que Borges enviara el texto a las dos revistas hermanas? Con este ejemplo, por ahora es suficiente.

 

Cronología

Curiosa es la sucesión temporal durante la cual los textos borgesianos aparecieron en el Repertorio Americano; fácilmente se destacan dos períodos: el primero que va de 1925 a 1930 y el segundo, de l937 a 1942.

Ahora sí, es el momento de citarlos y referirnos –por el momento– a algunos de ellos.

Años de 1925 a 1930

1er texto: El otro libro de Fernán Silva Valdés aquí reseña la obra Poemas Nativos, poemario editado en 1925 y del cual Borges dice que es la manifestación de una «culta poesía criolla». Aparece esta reseña en la revista Martín Fierro (segunda época), 1925 y en el Repertorio 11,13 (7-XII-1925), 202.3

2do. texto: «Álvaro Melián Lafinur Las nietas de Cleopatra Gleizer, 1927» es una nota del libro citado y que lo constituyen seis cuentos y en palabras de Borges «de ambiente oriental, de un Oriente sofisticado ya por Euro­pa y por la bien nacida irreverencia criolla del escritor». Esta reseña fue publicada en la revista Valoraciones, no. 12, 1927, La Plata y en el Repertorio 17,3 (21-III-1928), 47.4

3er texto «El cinematógrafo, el biógrafo» texto, cuya estructura va más allá de un artículo periodístico ensayo publicado en el periódico La Prensa de Buenos Aires en 1929 y que don Joaquín lo reproduce en el Repertorio 19,13 (5-X-1929). En el referido ensayo parte Borges de la siguiente observación:

«...el proyecto de la palabra cinematógrafo es mejor que el de biógrafo. Este ... quiere ser escritura de la vida; aquél, solo del movimiento.» (6)

La crítica cinematográfica y el análisis del cine fueron temas preferidos por Borges en las décadas del treinta y del cuarenta. Este gusto por el arte del celuloide se refleja en esta afirmación nostálgica: «He sido espectador del cinematógrafo. Ahora soy más bien un oyente.» (7) Valga la ocasión para acotar que Edgardo Cozarinsky, en su interesante libro Borges y el cine, expone una valiosa información sobre los múltiples contactos de Jorge Luis Borges con el cine; así por ejemplo, reúne dieciséis artículos que sobre este asunto Bor­ges publicó en la revista Sur en el lapso comprendido entre 1931 y 1945.5

4to texto «El otro Whitman»,. título que alude a uno de los poetas más apreciados por Borges (sobre la obra del gran escritor norteamericano escribió también una «Nota sobre Walt Whitman» que al igual que el primero integran el libro de ensayos Discusión). Las apreciaciones sobre Whitman las ilustra, en el ensayo que aquí se considera, con tres poemas que traduce al español. Curiosamente, en la selección y versión que en 1969 hizo Jorge Luis Borges de la poesía de Walt Whitman, recopiló únicamente el primero de los tres: «Once I passed through a populous city», o sea «Pasé una vez por una populosa ciudad» (8) y esta traducción, con variantes importantes respecto de la que nos ocupa de 1929. Este texto apareció en Buenos Aires en la revista La vida literaria y el 9 de noviembre de 1929 en el Repertorio Americano 19, 8 (19-XI-1929).6

5to texto «Groussac». Este escrito, con ligeras modificaciones, forma parte del libro de Borges, antes citado Discusión, con el título: «Paúl Groussac». Borges en su ensayo más que un elogio al gran maestro argentino, precisa «una definición de Groussac» (9). Es también el testimonio con que Borges, al igual que otros escritores, rindió a la memoria del apreciado intelectual latinoamericano, en el número extraordinario de la revista Nosotros, 1929, y «dedicado en justicia, a la memoria de Paúl Groussac».

A partir de esta página dedicada a Groussac, se extiende un lapso de siete años sin que se registre el nombre de Jorge Luis Borges como colaborador del Repertorio Americano.

Años de 1937 a 1942

6to texto «Una pedagogía del odio», Sur no. 32, mayo 1937. En este breve artículo comenta Borges el libro escrito en Alemania, titulado Trau keinem Fuchs aut grüner Heid und keinem Jud bei seinem Eid bajo el régimen nazi, y en el cual se alientan los sentimientos de odio con el propósito –señala Borges– de inculcar «en los niños del Tercer Reich la desconfianza y la abominación del judío» (4). Este artículo apareció en Sur no. 32, mayo 1937 y en el Repertorio Americano. Vol.. 34, no. 4 (31-VII-1937), 53.7

7mo texto «1941». En es te artículo, tan breve como el anterior, advierte Borges el peligro nazi que se cierne sobre «nuestras ciudades», «nuestras costas». En cuanto a la brevedad del artículo, su autor implícitamente la explica con estas palabras:

«No haré enumeración de los países que han agredido ya y expoliado (los nazis); no quiero que esta página sea infinita.» (5)

Publicado en Sur, no. 87, diciembre 1941 y en el Repertorio Americano vol. 39, no. 8 (25-IV-1942), 119.8

Sobre las acciones de este régimen político escribió Borges un ensayo sobre la liberación de París y que el autor publicó con el título de «Anotación al 23 de agosto de 1944» en su conocido libro de ensayos Otras inquisiciones. El mismo tema se encuentra presente en dos cuentos: «El milagro secreto» y «Deutsches Requiem». En cuanto a los alcances ideológicos de esta presencia, en la ficción borgesiana ameritan un análisis profundo que escapa a los propósitos de este trabajo. Y en efecto, el año pasado fue editado un amplio análisis sobre este asunto, por la Universidad de Granada con el título Borges y el nazismo, escrito por Antonio Gómez López.

8avo texto. Entre ambos artículos se encuentra la nota necrológica en recuerdo de Leopoldo Lugones (véase arriba). A la trágica muerte del reconocido poeta argentino, escribió Borges esta página, en la que exalta la figura del último y vibrante eco del modernismo hispanoamericano. (10) 9

Esta necrología forma parte del libro Leopoldo Lugones, escrito por Jorge Luis Borges con la colaboración de Betina Edelberg. También sea oportuno recordar la dedicatoria, que a manera de prólogo, escribe Borges en su libro El hacedor: «A Leopoldo Lugones».10

9eno texto «Teoría de Almafuerte», bajo este título analiza Borges el pensamiento de Pedro Bonifacio Palacios (1854-1917), más conocido este poeta argentino con el seudónimo de Almafuerte. Menos que la calidad retórica de su poesía le interesa a Borges la teoría ética que la anima, fundamentada en la frustración, en el pesimismo y en la soledad. En otras ocasiones Jorge Luis Borges ha expresado referencias favorables sobre la creación poética de Almafuerte, lo que permite deducir que este artículo no es hecho fortuito dentro de la vasta labor crítica de Borges, sino que al contrario, producto de varias experiencias y reflexiones en torno de este poeta. «Teoría de Almafuerte» fue publicada en 1942 en el Repertorio Americano. Don Joaquín remite a la siguiente nota puesta entre paréntesis debajo del título «(en el Rep.Am.)» y como no hay ninguna otra referencia de este texto registrada, todo parece indicar que Borges la escribió exclusivamente para el Repertorio Americano. V. 39, no. 13 (4-VII-1942), 195.11

El referido ensayo, precedido de la historia del primer contacto de Borges con la poesía de Almafuerte, sirve de pró­logo al libro Prosa y poesía de Almafuerte. Selección y prólogo de J. L. B., editado por EUDEBA en 1962; posteriormente, en 1975, Borges lo incorporó en su libro denominado: Prólogos (11).

 

Conclusión

Al terminar el presente avance espero cumplir con la meta propuesta, a saber, plantear algunas indagaciones sobre los nueve artículos de Jorge Luis Borges, que aparecieron en el Repertorio Americano entre 1925 y 1942. De hecho, hay asuntos de los aquí esbozados que demandan un análisis exhaustivo y una rigorosa sistematización. Cumplir con esta tarea será la próxima etapa que recorrer dentro de la producción borgiana.

© Óscar Montanaro Meza


Notas

arriba

vuelve 1. El artículo que aquí se expone parte de las referencias bibliográficas, correspondientes a Jorge Luis Borges, que incorporó el Dr. Evelio Echevarría en su meticulosa e importante obra Índice General del Repertorio Americano (San José: EUNED y Ministerio de Cultura, 1981, tomo I, 334.

vuelve 2. Victoria Ocampo, 1969: Dialogo con Borges, Buenos Aires: Sur, 83.

vuelve 3. Jorge Luis Borges: «Él otro libro de Fernán Silva Valdés», Repertorio Americano, vol.. 11, no. 13 (7-XII-1925), 202. Se anota que luego del nombre del autor, don Joaquín García Monge añade lo siguiente: «De Martín Fierro, Buenos Aires». Dicha referencia no es incluida en la ficha no. 3348 del Índice General del Repertorio Americano.

vuelve 4. J. L. Borges: «Alvaro Melián-Lafinur. Los nietos de Cleopatra», Repertorio Americano, vol. 17, no. 3 (21-III-1928), 47. 

vuelve 5. J. L. Borges: «El cinematógrafo, el biógrafo», Repertorio Americano, vol. 19, no. 13 (5-X-1929), 198-199.

vuelve 6. J. L. Borges: «El otro Whitman», Repertorio Americano, vol. 19, no. 18 (9-XI-1929), 280-282. Cfr. del mismo autor Discusión (Buenos Aires: Emecé, 1969), 53.

vuelve 7. J. L. Borges: «Una pedagogía del odio», Repertorio Americano, vol. 34, no. 4 (31-VII-1937), 53.

vuelve 8. J. L. Borges: «1941», Repertorio Americano, vol. 39, no. 8 (25-IV-1942), 119.

vuelve 9. J. L. Borges: «Lugones», Repertorio Americano, vol. 20, no. 11 (15-III-1930), 162. Cft. del mismo autor Discusión,. 93-95.

vuelve 10. J. L. Borges: «Lugones», Repertorio Americano, vol. 35, no. 11 (19-III-1938), 172. Cft. del mismo autor y B. Edelberg Leopoldo Lugones (Buenos Aires: Pleamar, 1965), 81-84.

vuelve 11. J. L. Borges: «Teoría de Almafuerte», Repertorio Americano, vol. 39, no. 13 (4-VII-1942), 195. Cfr. del mismo autor Prólogos (Buenos Aires: Torres Agüero, 1975), 11-16. 


*Istmo*

*¿Por qué existe Istmo? *¿Qué es Istmo? *¿Quiénes hacen la revista? *¿Cómo publicar en Istmo?*

*Consejo Editorial *Redacción *Artículos y Ensayos *Proyectos *Reseñas**Noticias *Foro Debate *Buscar *Archivo *Enlaces*

 

*Dirección: Associate Professor Mary Addis*

*Realización: Cheryl Johnson*

*Istmo@acs.wooster.edu*

*Modificado 03/03/06*

*© Istmo, 2006*