Nanci Buiza
                    Trastornando la jerarquía humano-animal: la alienación de la sociedad 
                    
    en la obra de Claudia Hernández 
Swarthmore College, Pennsylvania, EE.UU.
  nbuiza1@swarthmore.edu
                     
                    Este artículo analiza cómo los cuentos de De fronteras (2007) de la escritora salvadoreña Claudia Hernández dan vida a una sociedad distópica que ha perdido su capacidad afectiva y que ha sido enajenada de su propia humanidad. El artículo argumenta que esto se logra a través de la incorporación de los animales como motivo literario. Como se mostrará, los cuentos ponen en práctica una inversión en la que los animales son humanizados y los seres humanos son deshumanizados. En esta inversión, los animales no solamente son más sensatos, compasivos y fieles que los humanos, sino que también son capaces de comprender y sentir el dolor de otros, aunque sean de otra especie. De esta forma, la obra de Hernández pone de relieve la alienación del individuo en una sociedad que padece de anemia afectiva y está anestesiada al sufrimiento ajeno.
  Leer más | Regresar al listado de Artículos
 Leer más | Regresar al listado de Artículos