¿Quiénes hacen la revista?                  
                El equipo de trabajo de la revista virtual Istmo está formado por estudiosos(as),  académicos(as) y críticos(as) de diversas nacionalidades, anudados por su preocupación  en torno a la problemática cultural centroamericana.
                  
                  Este equipo desarrolló, en la década recién  pasada, investigaciones en gran medida pioneras orientadas por un fundamento  común: el desarrollo de una crítica científica, de alcance regional, sobre la  literatura y sus dinámicas principalmente, pero sin desligar estos estudios de  otros procesos culturales y sociales. En una perspectiva más general, estos  estudios tenían como objetivo incidir tanto en la historia y teoría literarias,  como en la historia cultural y los estudios inter- y transdisciplinarios de y  sobre la región, siguiendo los lineamientos expuestos en la sección ¿Qué es Istmo?
                  
                  El trabajo desarrollado por el grupo de investigación  estuvo ligado primero a la Escuela de Artes y Letras (luego Ciencias de la  Cultura) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA) de  Managua. En esta etapa se constituyó el Seminario  Permanente de Estudios de Literatura Centroamericana, cuya labor  investigativa tuvo como órgano de expresión la revista El Ángel Pobre.  Después se vinculó con el Centro de Investigación en Identidad y Cultura  Latinoamericanas (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), especialmente  con el programa internacional de investigación “Hacia una historia de las  literaturas centroamericanas”.
                  
                  A lo largo de más de una década el grupo de  investigadores comprometido con la revista Istmo ha tenido una destacada  participación en los Congresos Internacionales de Literatura Centroamericana  (CILCA) y en los Congresos Centroamericanos de Historia, instancias  fundamentales en la comprensión intelectual y cultural de la Centroamérica de  la posguerra. Además, a partir del año 2007 ha fomentado y participado activamente  en la concepción y organización de los Congresos Centroamericanos de Estudios  Culturales.
                  
                  Con la publicación de Istmo este equipo de trabajo quiere  acceder de una manera novedosa al intercambio informativo y al debate académico  internacional, subrayando la importancia de los procesos culturales  centroamericanos dentro de la heterogeneidad mesoamericana, caribeña y  latinoamericana en general.
                  
  Istmo está adscrita al centro  cultural Casa  de los Tres Mundos en Granada, Nicaragua, y es patrocinada por el Instituto de  Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA-UCA), Managua, el Centro de  Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA-UCR),  por The College  of Wooster y Denison University, Ohio, en los Estados  Unidos, el Institut für Romanistik de la Universidad de Potsdam,  Alemania, así como por el Programa de Estudios Centroamericanos de la Universidad Estatal de California, Northridge. Por supuesto, es una revista independiente de cualquier compromiso  institucional o político-partidista.
  
                Para más información sobre las personas que  elaboran y dirigen Istmo, ver las secciones  Redacción y Consejo Editorial.