Comité Nacional del Centenario de la República
Dada la rapidez y la forma insubstancial como los medios de comunicación presentan los hechos que acontecen diariamente en los diversos puntos del planeta, rara vez se nos ofrece la posibilidad de llevar a cabo una reflexión penetrante y, al mismo tiempo, transdisciplinaria, de los elementos que identifican los múltiples rostros de las culturas y de los pueblos que hoy coexisten en el tiempo. Este es el caso de Panamá que conmemora este año el Centenario de la República; o sea, el nacimiento al concierto libre de naciones de un país que ha sido signado, desde sus orígenes, por su estratégica posición geográfica.
Con el propósito de rememorar la génesis de una nación independiente y de refutar a aquellos que conciben esta estrecha franja de tierra entre dos mares como "un invento de los Estados Unidos", o como "meramente un Canal", sin tomar en cuenta que se trata de un territorio con un legado cultural de varios siglos de existencia, en este número de Istmo se han convocado las voces de estudiosos de varias y diversas disciplinas para que dialoguen en torno a un tema determinado: Panamá. Los frutos han sido provechosos. Cada una de las personalidades invitadas sea historiador, antropólogo, sociólogo, geógrafo, politólogo, musicólogo, crítico literario o filósofa de género -, al presentar con lucidez y sólidos argumentos revisionistas las faces radicalmente heterogéneas de los sujetos, de las expresiones socioculturales y de los acontecimientos que han ido forjando el perfil de este territorio centroamericano, ha impugnado con claridad ese imaginario del país, forjado por "lugar comunes, falsificaciones, ambigüedades y omisiones", como ha señalado, muy acertadamente, el historiador Alfredo Castillero Calvo, en el ensayo que abre esta edición monográfica de la revista.
Una buena parte de los trabajos que se publican hoy en Istmo es el resultado de las conferencias que sus autores dictaran entre el año 2002 y 2003 en los Foros académicos, del Comité Nacional del Centenario, a cargo del politólogo panameño, Carlos Guevara Mann, Ph.D. Asimismo, el dossier recoge las ponencias que se presentaron en el XIII Congreso de Colombianistas, celebrado en el mes de agosto de 2003 en Barranquilla, en el par de mesas redondas que se dedicaron a Panamá en el marco de ese cónclave que cada año reúne a una pléyade de académicos de Europa, Estados Unidos, América Latina y Australia que se dedica al análisis interdisciplinario del acontecer histórico, político, social y cultural de esta área geográfica.
En la recopilación de los ensayos, se ha seguido la metodología trazada por los desafíos presentados por esa visión de los estudios culturales que contempla la integración en vez de la fragmentación -, de las disciplinas académicas. En esta oportunidad la meta ha sido, por tanto, crear un espacio para la plurivocidad, donde las ciencias sociales y humanas dialoguen con el lector en torno a un tema preciso. Así, no debe sorprendernos que el texto del sociólogo y del historiador departa, en esta edición de Istmo, con el del teólogo, el del teólogo con el del antropólogo y el del antropólogo con el del musicólogo, de la filósofa feminista y del crítico literario. Y, dentro de esta misma perspectiva, tampoco debe inquietarnos que, en este espacio, se intente recuperar dimensiones de estudio que los científicos más ortodoxos y neopositivistas con sus referentes excluyentes y paradigmáticos -, habían logrado proscribir de sus métodos de investigación y análisis. Es de este modo, por lo tanto, cómo un tema tan complejo como es la búsqueda de una propuesta intangible como la identidad nacional, se revela ante el estudioso de la materia como un proceso fluido y abierto, donde en poco o en nada cabe la sola y delimitada frontera disciplinaria para la exploración. Y es, de tal forma, cómo se perciben e interpretan, también, los múltiples factores políticos, históricos y socioculturales que han interactuado en Panamá desde antes de la Conquista, pasando por la Colonia, el Siglo XIX, sin olvidar la etapa de construcción e inauguración del Canal Interoceánico, a principios del siglo XX.
Las perspectivas de análisis que se nos ofrecen en este centenario son, sin duda, privilegiadas. Los cambios que se han dado recientemente en el ordenamiento geopolítico, en la aparición de nuevos actores sociales en el escenario mundial, en la entrega misma del Canal a Panamá a su legítimo dueño, en la propagación masiva de las nuevas tecnologías de comunicación, afectan de manera radical la forma como podemos y debemos abordar nuestras reflexiones en torno a esta conmemoración. Ya no impera tampoco un orden hegemónico disciplinario en las ciencias sociales y, en esa medida, hoy el conocimiento que antes se generaba de estas estructuras ha dejado de tener el carácter exclusivista y jerárquico que lo caracterizaba. De ahí que a esta fecha podamos aproximarnos al tema del Centenario de la República con visiones alternativas y transdiciplinarias que incluyan a los grupos no eurocéntricos como es el caso que se presenta en los ensayos de Cooke, Joly Adames y Wilson -, a los asuntos de género - como se demuestra en el trabajo de Ungo - y los problemas de etnia tal como los desarrolla Camargo. Ya no existen los proyectos canónicos de estudio. Todo está situado en un espacio abierto y sin categorías ni gradaciones, donde los conocimientos, los asuntos de análisis y las interpretaciones con frecuencia se entrelazan, a veces se contradicen y siempre se enriquecen mutuamente.
No nos debe sorprender, por lo tanto, que al referirnos a Panamá, lo hagamos hoy desde la perspectiva de una heterogeneidad sociocultural. Porque todo pueblo, toda historia, toda cultura se observa, a principios del siglo XXI, en sus formas complejas para así reconocerlas y ubicarlas por lo que se nos revelan: Como ricas expresiones locales, regionales y universales, al mismo tiempo; y sobre todo, como manifestaciones que rebasan la óptica de las disposiciones de análisis de las sociedades industriales capitalistas y de los campos de estudio que se suscriben a los límites de las disciplinas institucionalizadas por el canon de Occidente.
Pese al esfuerzo de presentar, en este número de Istmo, una visión transdisciplinaria de los múltiples elementos que se han conjugado en la fundación de un Panamá heterogéneo y multicultural, el lector encontrará baches evidentes en el índice de los temas tratados. Faltan, por ejemplo, los correspondientes estudios acerca del entramado económico de un territorio que se ha caracterizado, en los últimos siglos, por el desarrollo de la ganadería y de la agricultura en las provincias y por el vuelco, casi absoluto, hacia la economía de servicio, en las ciudades portuarias de Panamá y Colón. De igual forma hubiéramos querido convocar opiniones sobre el aporte de nuestros juristas a temas tan importante como el Derecho Marítimo Internacional y el Fideicomiso; o sobre la huella dejada por los caudillos políticos criollos en la historia del Panamá colombiano y del Panamá republicano. También nos hubiera agradado incluir ensayos sobre las razones que indujeron al Libertador a convocar, en Panamá, el Congreso Anfictíonico de 1826; y, otros análisis sobre la impronta que han legado los diversos grupos humanos anglosajones, orientales, árabes y judíos, para mencionar a los más numerosos -, que han transitado o se han radicado en territorio panameño, no sólo a partir de la Colonia, sino y con motivo de la Fiebre del Oro, de la construcción de la Vía Interoceánica y de la instalación de Panamá como Zona Franca y Centro Bancario Internacional. Asimismo, lamentamos, muy de veras, la ausencia, en esta representación conmemorativa y monográfica, de las nuevas consideraciones epistemológicas en el campo del pensamiento panameño y latinoamericano y de la contribución al tejido cultural de los deportes y de las artes plásticas y representativas, sobre todo a partir de las últimas décadas del siglo XIX y a raíz del establecimiento de la República.
Cerramos esta reflexión en una nota de esperanza y, en esa medida, confiamos en que este modesto esfuerzo editorial dé pie a futuras inquietudes, a nuevas y estimulantes investigaciones acerca los múltiples rasgos representativos de la panameñidad. Recordemos que si caminamos en una senda de recapacitación abierta donde nada - ni un reinado de belleza, ni una telenovela, ni un pugilato de boxeo, ni la celebración del carnaval es excluido o descalificado como objeto de estudio, encontraremos que la identidad nacional es un asunto tan fértil, como mutante y, por eso, yace en cada una de las expresiones de nuestro ser histórico, político, social, cultural o jurídico.
Sea este texto monográfico nuestra contribución, no sólo al estudio de Panamá en sus diversos y muy complejos rostros, sino también del territorio como parte integral del Istmo centroamericano y del entorno regional latinoamericano.
AGRADECIMIENTOS
Quiero expresar mi gratitud al Dr. Werner Mackenbach quien acogió con interés y entusiasmo la idea de publicar este número monográfico de Istmo. También deseo dar las gracias a cada uno de los autores que han contribuido con sus notables ensayos a que este diálogo abierto sobre Panamá se haya podido dar en el contexto de esta revista de estudios centroamericanos. Y finalmente, mi profundo agradecimiento al Dr. Carlos Guevara Mann, Ph.D. piedra angular de los Foros Académicos del Centenario, sabio consejero y valioso colaborador en la preparación y edición de esta publicación conmemorativa de la República de Panamá.
GGA.
*Dirección: Associate Professor Mary Addis*
*Realización: Cheryl Johnson*
*Modificado 24/07/03*
*© Istmo, 2001*