Rafael Lara-Martínez
Nahualismo, Testimonio y Medio
Ambiente
Una versión mesoamericana sobre la re-volución
Humanidades, Tecnológico de Nuevo México
soter@nmt.edu
Notas*Bibliografía
La relación con el otro es una relación con
un Misterio.
Emmanuel Levinas
Yollotótotl, "pájaros del corazón",
los humanos de allá dicen que cuando nos morimos nuestros corazones se
transforman en esos pájaros.
Códice FlorentinoSi digo carne o espíritu
Paréceme que el Diablo
Se ríe del vocablo.
Ramón López Velarde
El presente artículo analiza la obra de Alfredo López
Austin, el historiador mexicano que se especializa en la religión mesoamericana
(López Austin, 1973, 1984, 1993, 1994 1997a, 1997b/c). Específicamente,
nos concentramos en el concepto indígena de "persona" con sus múltiples
representaciones del alma humana (tonalli, yóllotl e ihíyotl),
así como en su trágico proceso de creación. Intentamos
explicar la idea de un Yo escindido, quien puede proyectar tanto almas como
experiencias íntimas hacia el medio ambiente. Esta proyección
de animas hacia el mundo exterior, desconstruye la dicotomía occidental
entre naturaleza y cultura, entre medio ambiente y habitante humano. Las entidades
naturales tales como los árboles, animales, ríos y piedras contienen
su propia fuerza espiritual, al igual que un alma humana o divina, que les es
extraña. Examinamos también el dramático proceso de creación
de los seres naturales la versión mesoamericana del Big Bang
por medio del cercenamiento y degradación de las divinidades al mundo
histórico de los seres humanos.
Esta perspectiva teórica la aplicaremos a varios escritores centroamericanos,
en específico al salvadoreño Manlio Argueta. Nos interesa demostrar
cómo el pensamiento crítico sobre la literatura centroamericana,
traiciona algunos aspectos fundamentales del discurso campesino testimonial.
La omisión más importante radica en el olvido del trasfondo religioso
el legado de la teología de la liberación que permea
toda idea de opresión, cambio y liberación en las comunidades
mesoamericanas.
En relación al ciclo natural de las estaciones, la religión popular
una amalgama de motivos cristianos e indígenas define la
idea de re-volución como el retorno de lo reprimido, el de una fuerza
reproductora, femenina, al igual que el de un ritmo temporal inscrito dentro
de un orden cósmico. La meta es recobrar aquello que la mayoría
de las interpretaciones materialistas, (pos)modernas, han ignorado. Al reducir
el otro a lo mismo, desconocemos un sentido premoderno del otro como tal de
la otredad del otro el cual guíe nuestro entendimiento sobre el
testimonio en las sociedades campesinas.
* *
De acuerdo a la teología mesoamericana, la creación
es un acontecimiento dramático y trágico. El período pacífico
que precede la creación se vuelca repentinamente hacia una aventura mítica.
El cercenamiento de Cipactli-Tlalteotl una deidad acuática,
terrestre, caótica y monstruosa original engendra un Universo dividido
en dos corrientes entrelazadas de principios energéticos opuestos: frío
y caliente, infernal y celeste, femenino y masculino. A semejanza de la estructura
del ADN, estas dos energías, contrapuestas y complementarias, circulan
en dirección inversa, a saber: la primera, la oscura, hacia arriba, y
la segunda, la clara, en un circuito descendente. Estas dos fuerzas antitéticas
se complementan entre sí, adoptando una estructura helicoidal que atraviesa
a todo ser en el mundo (véase Figura I). Su movimiento contrario da origen
al tiempo y divide el ciclo anual en dos estaciones distintas: la estación
de lluvias, controlada por el principio femenino, y la estación seca,
regida por el principio masculino. Hoy en día, el inicio de cada ciclo
se celebra con un rito de paso particular: la estación de lluvias comienza
el día de la Cruz, el 3 de mayo y la estación seca empieza el
día de muertos, el 2 de noviembre.
El cuerpo divino, mutilado, de Cipactli-Tlalteotl,
delimita tres planos universales en el eje vertical: cielo-mundo-infierno, supramundo-mundo-inframundo.
Su cuerpo conforma también los cuatro polos del mundo situados en las
cuatro esquinas del Universo, los puntos cardinales. Cuatro árboles apostados
en esos polos, sirven de vía de paso para que las fuerzas divinas del
supramundo, del cielo, y del inframundo, del infierno, comuniquen con el mundo
humano situado al medio. También, los árboles funcionan como vía
de paso para transmitir la energía divina espiritual y para engendrar
el tiempo. La mutilación original de la divinidad produce los tres principios
numéricos organizacionales más básicos, a saber: 1) la
dualidad masculina/femenina, 2) el triángulo cielo, tierra, infierno
y 3) "los cuádruples sectores en el horizonte" (López Austin,
1993: 175; véase Figura II). El modo de producción de seres mundanos
es correlativo al cercenamiento de la figura divina, cuyas partes corporales
quedan atrapadas en los seres naturales. En consecuencia, todo ser terrestre
comparte una esencia, un alma, que lo identifica con lo divino. Las divinidades,
por tanto, son el principio vital de toda existencia.
La original aventura mítica y trágica sucede
en Tamoanchan, el lugar de la creación. Esta aventura equivale
al surgimiento del tiempo y del pecado, debido al entrelazamiento de los principios
energéticos opuestos, el masculino y el femenino. La teología
indígena establece una correlación entre basura, excremento, pecado
sexual y muerte, así como nutrición. Los humanos estamos destinados
a ser mortales porque incorporamos una materia muerta, fría, a través
de la ingestión de alimentos; más aún, reproducimos la
especie al participar del tlaticpacayotl, "las cosas de la superficie
de la tierra", esto es, la sexualidad. La humanidad se preserva gracias a la
sexualidad. Una desgracia original precipita a los dioses desde el supramundo
hacia la tierra. Aunque "mueren", no desaparecen, sino que habitan en los seres
mundanos en los cuales pierden algunos de sus poderes originales. Los seres
naturales son así versiones disminuidas de los dioses y de los ancestros.
La diversidad de la naturaleza es una réplica de la variedad original
de los dioses.
Todos los seres de la tierra están hechos de dos sustancias:
una materia pesada que podemos percibir, y una sustancia imperceptible, sutil
la materia ligera que llena el alma de cada ser. En el caso de un
árbol, López Austin mantiene que la materia ligera se compone
de cuatro elementos diferentes: 1) la "carga" particular que recibe el árbol
al momento de su nacimiento, 2) la carga que "pertenece a la clase 'árbol'",
3) la carga de los dioses que habitan el árbol y 4) la carga de los dioses-fuerzas-tiempo
"que penetran el árbol diariamente" (López Austin, 1993: 127;
véase Figura III). Algo similar ocurre en los seres humanos quienes se
componen de varios elementos y cuya identidad étnica diferente reproduce
una diversidad divina, original, distribuida en Chicomoztoc, el sitio
de las siete cuevas.
La materia ligera, invisible, se halla en cualquier lugar
y cosa, sea como un dios degradado que constituye el alma de piedras, montañas,
ríos, árboles y animales, o bien como fuerza-tiempo que se introduce
diariamente en los seres mundanos. La geografía está animada y
divinizada. Al compartir una esencia, un dios y un objeto presuponen un sistema
generalizado de posesión. El ser natural se considera réplica,
cascarón, receptáculo (ixiptla), en el cual el dios vierte
su fuerza-tiempo. Lo que en la literatura folk mesoamericana se conoce
como nahual el alter-ego animal de cualquier humano o ser natural
es sólo un fenómeno particular dentro de un sistema global en
el que una energía divina degradada se transmite hacia los seres naturales.
No se concibe la naturaleza como un simple conglomerado de objetos inertes sino
como una geografía viviente. En el medio ambiente, todos nosotros podemos
descifrar una tipografía divina, un graffiti sagrado (graphos,
un sistema generalizado de escritura en el sentido derridiano), que vigoriza
cada lugar y cada ser. La topografía es un palimpsesto en el cual los
dioses han grabado una fuerza-destino y una fuerza-tiempo. La esencia divina
conjunta establece una jerarquía de dependencia entre el objeto natural
(el poseído, el poseso) y el dios (el poseedor, el dador).
La idea de degradación de la energía es tan
esencial que caracteriza también el concepto mismo de humanidad. La palabra
para hombre, tlacatl, en el sentido de homo, deriva de la raíz tlac, "mitad". Los humanos están desprovistos de sus capacidades
iniciales para asegurarse así que su poder no sea igual al de los dioses.
El humano, tlacatl, es el disminuido. Aunque los seres humanos posean
una posición intermediaria, privilegiada, que enlaza tres diferentes
órdenes cielo/tierra/infierno, divino/humano/animal su disminución
es de hecho pre-histórica. La decadencia de las habilidades humanas no
depende de un modo de producción específico. El decremento humano
es ontológico. Pero, como en el caso de la esclavitud, la opresión
histórica aumenta el rebajamiento de las capacidades humanas. Tlacotli,
el esclavo, es el humillado, debido a la coerción y explotación
social.
No obstante, el proceso de creación no sólo
ocurrió cuando los dioses, habiendo perdido su poder original, se transformaron
en seres naturales. Todos los días, con el nacimiento de un nuevo ser,
la creación reafirma su ininterrumpida agenda de transferencia constante
de energía divina hacia el mundo humano. Siendo una especie única,
la humanidad recibe sus atributos más relevantes en el Omeyocan,
el lugar de la dualidad, en donde reside el Ser Supremo. En el Omeyocan,
el último de los nueve cielos, los individuos adquieren su especie única,
su diversidad étnica y social, así como su personalidad distintiva.
Estas fuerzas originales del destino se combinan con las fuerzas de la energía-tiempo
que penetran regularmente cada ser para constituir una historia personal azarosa.
El tiempo representa el tránsito diario de energía divina el
destino desde el mundo de los dioses hacia el mundo humano. Enviar su
"propia sustancia en forma de tiempo" equivale a un "acto verbal" (López
Austin, 1997: 216). La humanidad recibe las órdenes de los dioses, la
Palabra (Logos), por medio de la energía vital en movimiento que
representa el calendario. El tiempo es Logos.
La esencia vital que estimula a los humanos se distribuye
a través del cuerpo en la forma de sustancias que riegan y vigorizan
el organismo. Sin embargo, la cabeza, el corazón y el hígado son
los tres órganos en los cuales la energía anímica se concentra
con mayor intensidad. Esta tríada conforma un complejo anímico
cuyos elementos pueden transferirse hacia el mundo exterior. Algunas partes
del cuerpo tales como el cordón umbilical y la placenta lo
abandonan y viven en el mundo natural desde el nacimiento; mientras que otras
las uñas y el cabello evacúan el cuerpo de manera
regular, transplantando así energía individual hacia el mundo
exterior. Un intercambio similar de almas existe entre familiares y parientes
cercanos. El concepto de persona está dividido en varios centros de energía.
A su vez, esta energía personal desborda al individuo y se instala en
el medio ambiente circundante. El Yo no está auto-centrado. Como la energía
divina, las almas humanas son divisibles y separables del individuo; pueden
proyectarse hacia objetos exteriores que actúan como caparazones (ixiptla).
El término "terruño" o "madre patria" define el lugar en el cual
los seres humanos pueden visualizar su complejo anímico y varios de sus
órganos corporales en los objetos naturales circundantes.
Según López Austin, el cuerpo humano posee tres
almas que se identifican bajo el nombre de tonalli, yóllotl e ihíyotl. Estos tres centros energéticos se sitúan
en tres partes específicas del cuerpo: la cabeza, el corazón y
el hígado, respectivamente. Su posición vertical de arriba
hacia abajo subraya su nobleza, por una parte y la naturaleza decreciente
de su energía, por la otra. Las tres animas se mueven en una jerarquía
que desciende de lo divino a lo puramente humano, hasta llegar al nivel de lo
animal. La humanidad se coloca al centro, como enlace intermediario entre los
dos extremos divino y natural.
El tonalli reside en la cabeza (cuaitl). Su
nombre deriva de la raíz tona, irradiar, relacionando así su origen
con el sol, la estrella que influye en todos los seres. El tonalli sirve
como vínculo personal con el mundo divino. Se representa por medio de
un hilo que emerge por fuera de la cabeza. Es una fuerza luminosa, diurna y
caliente, la cual regula el destino de cada individuo por el día de su
nacimiento. Dos fuerzas divinas gobiernan este día: un número
y un nombre. En la actualidad, una versión de este sistema sobrevive
bajo el culto a los santos patronos y a los santos que controlan cada día
del calendario.
El tonalli puede separarse del cuerpo y vaga en el
mundo después de la muerte del individuo. Las uñas y el cabello
transfieren una fracción importante de tonalli hacia el mundo
exterior. Durante estados de inconciencia tales como una enfermedad, ebriedad,
cópula o sueño, el tonalli puede evacuar temporalmente el cuerpo;
deambula en el exterior y, en ocasiones, adopta otro cascarón (ixiptla).
Las plantas, animales, cosas y objetos fabricados también poseen un tonalli.
Por ejemplo, la dios patrono de un pueblo (altepetl, agua-cerro) se llama tonaltepetl, el tonalli del cerro. Puesto que el Tonalamatl el calendario lunar determinaba su naturaleza, durante la Colonia,
el tonalli se convirtió en el alter-ego animal o nahual de un individuo o cosa. El tonalli representa un mecanismo de defensa
que protege en contra de la ineficiencia humana; de tal suerte, la persona puede
enfrentar el peligro que lo acecha en el mundo natural.
Como entidad distinta, el yóllotl es inseparable
del individuo. Se concentra en el corazón y actúa como principio
dinámico del cuerpo. El conocimiento, la razón y la voluntad residen
en esta segunda alma. El yóllotl es indivisible e inmortal. Después
de la muerte, regresa a su Creador, a menos de que haya ocurrido un accidente
prematuro. En este caso, ambula por la tierra en búsqueda de un nuevo
cascarón. En el cielo, el yóllotl se transforma en pájaro.
Otro nombre del dios patrono de un pueblo es altepeyóllotl, "corazón
del pueblo (del agua-cerro)".
El ihíyotl (hijillo, en español rural)
es un soplo, una esencia gaseosa concentrada en el hígado (elli).
Puede separarse del cuerpo y, puesto que aparece como espíritu nocturno
como fantasma se le identifica con las exhalaciones corporales de
los cadáveres. Como el tonalli, puede introducirse también
en otro ser natural. El ihíyotl rige las pasiones, la amargura,
los deseos, los sentimientos oscuros y los apetitos nefastos. Su vapor produce
enfermedad tal como el mal de ojo. Las fuerzas naturales pueden revitalizarlo.
Las divinidades insuflan esta tercera alma en los niños cuando entran
en contacto con el agua durante su segundo nacimiento o bautismo. El término xoquía (chuquía, en español centroamericano) se
halla relacionado al concepto de ihíyotl. Describe los gases nocivos
que exhala el cuerpo durante el parto, así como los vapores que emite
la carne antes de cocerse.
La página 44/27 del Códice Laud ilustra
la dispersión de las tres entidades espirituales después de que Mictlantecuhtli levantándose atrás del individuo
ha poseído a una persona desconocida (Martínez Marín, 1961:
81; véase Figura IV). Podemos percibir una serpiente emergiendo de la
cabeza (tonalli), otra serpiente bajo el maxilar (yóllotl)
y una tercera figura opaca inferior (ihíyotl).
En la actualidad, a pesar de quinientos años de conquista
y colonización, la creencia en este complejo se halla vigente. En Los
tres ejes de la vida, los antropólogos italianos Alessandro Lupo
e Italo Signorini han confirmado recientemente que la tríada tonalli -yolo -ecahuil, una variante de la Prehispánica, es una
creencia común entre los nahuas del estado de Puebla (Lupo y Signorini,
1988 y 1989). Existen reportes similares en la región maya y en otros
grupos étnicos mesoamericanos1.
En síntesis, sostenemos que a la mentalidad indígena le resulta
imposible concebir al "ser humano como un super-ser a quien todo el mundo
le ha confiado su Ser, un Ser que el sujeto tiene a su disposición y
que puede hacer uso de El" (Henry, 1991: 157-158). Más aún,
también es inconceble la idea occidental de tecnología como "la
sujeción incondicional de Todo el ser, el cual se vuelve Ob-jeto del
hombre, quien se vuelve el Sujeto y, luego, lo dis-pone ante sí y lo
dispone para sí". El sujeto indígena es realmente humilde;
acepta de inmediato las fuerzas sociales y divinas que lo regulan y disponen
de él. La "subjetividad indígena es ser rehén",
no sólo de la comunidad tal como lo ha reconocido la crítica
testimonial sino, ante todo, de las divinidades (Levinas, 1989a: 116).2
* * *
Quienes desde el principio fueron testimoniantes y ministros
de la Palabra [Logos].
Lucas, 1:2
No sé por qué en El Salvador los grandes problemas
políticos siempre suceden a la par de terremotos, inundaciones y otras
catástrofes [naturales].
Miguel Mármol
Dos novelas testimoniales clásicas de Centroamérica
autentican el papel que la religión juega en el cambio político. Un día en la vida de Manlio Argueta y Yo, Rigoberta Menchú certifican que la religión funciona como catálisis del cambio
social:
" [...] Hasta que de pronto, los curas fueron cambiando. Nos fueron metiendo
en movimientos cooperativistas, para hacer el bien al otro [
] también
cambiaron los sermones [
] los padres comenzaron a abrirnos los ojos
y oídos [
] uno de ellos nos repetía siempre: para ganarnos
el cielo primero debemos luchar por hacer el paraíso en la tierra [
]
vinieron los curas y los muchacho y formaron la federación cristiana
y la unión de trabajadores campesinos [
] los hombres se han hecho
más serios porque ya tienen una mística." (Argueta, 1980: 20
y 153).
" [...] Yo era catequista desde la edad de doce años [
] y mi
papá era un cristiano dedicado [después] comenzamos a estudiar
la Biblia como texto principal [
] comenzamos a identificar esa realidad
con la nuestra [
] tome el "Exodo" [
] habla mucho de [
] opresión
[
] Tomamos el ejemplo de Moisés para los hombres y tenemos el
ejemplo de Judit, que era una mujer muy famosa [
] el pueblo no puede
triunfar sin una guerra justa." (Menchú, 1981: 80 y 130-131).
Ambos testimonios nos revelan la importancia de una lectura radical de las Escrituras
para la transformación política y la reforma social en la Centroamérica
rural. En la novela de Argueta, Lupe nos refiere el papel relevante que jugó
la Iglesia Católica en el desarrollo de la conciencia social en el norte
de El Salvador. En Menchú, una lectura autónoma de la Biblia le
concedió a los líderes del pueblo varios modelos a seguir en su
lucha en contra de la opresión del ejército.
De manera semejante a la creación de un "Rey indígena y un
Cristo indígena", descritos por Victoria Bricker en su trabajo clásico
del mismo nombre, al aceptar los campesinos el mensaje bíblico, la comunidad
entera concluye con dos actos significantes: la investidura de una Judit indígena,
primero, y la de Menchú misma como líder profética de su
pueblo, en seguida (Bricker, 1981).
La defensora salvadoreña de los derechos humanos, María
Teresa Tula, reafirma también el poder de la Palabra para la transformación
política. En su búsqueda de los cuerpos desaparecidos de sus familiares,
adapta el modelo de las mujeres seguidoras de Cristo en Marcos 16 y Mateo 28
a la arena política salvadoreña. Para Tula y los miembros de su
grupo Comité de Madres y Familiares de Presos, Desaparecidos y
Asesinados Políticos de El Salvador (COMADRES) leer la Biblia en
compañía con el Arzobispo Arnulfo Romero fue una de las fuentes
del feminismo y de la acción política (Tula/Stephens, 1995: 56-58).
Finalmente, en los tres casos que hemos mencionado Argueta, Menchú
y Tula la influencia de la teología de la liberación como
acercamiento para entender la esfera religiosa impulsa a los campesinos e indígenas
a reclamar su dignidad y sus derechos sociales.3
Creemos que toda explicación materialista de estos
testimonios que ignore el componente religioso de la motivación campesina
por el cambio por una "guerra justa", en palabras de Menchú
traiciona al otro como tal, al hacer caso omiso del núcleo religioso
que impulsa su agenda política original. En verdad, si el testimonio
se dota de un poderoso impacto por descubrir la verdad, esta relevancia de la
verdad deriva directamente de la fe que el testimoniante le otorga a la Palabra.
Al aceptar pasivamente el Logos, el testimonio imita un acto de posesión.
El testimoniante como cascarón del altepeyollotl, "el corazón
del pueblo" profiere una Palabra común que constituye el legado
de su propio grupo social.
Si, a través de una interpretación materialista,
se evacúa la función política de la fe, entonces, debemos
insistir que estamos simplemente asimilando lo otro a lo mismo "the
rest to the west " y destituyendo el carácter específico
del clamor mesoamericano por los derechos humanos. Si este reclamo es tan distintivo,
esto se debe a la combinación de las religiones cristiana e indígena
reconocida por la antropología la cual caracteriza a todos
los grupos del área mesoamericana. El sujeto del testimonio es humilde:
reconoce su sujeción con respecto al Logos, así como con
la comunidad entera.
Uno de los grandes méritos de Un día en la
vida es que establece un paralelismo entre cambio social y renovación
del medio ambiente en conformidad al sincretismo religioso de las comunidades
campesinas. Como ejemplo de este sincretismo, los dos acontecimientos más
connotados en la novela la cabeza de Justino en un palo de jiote y la
negativa de Lupe por reconocer el cadáver de su esposo, José
aluden al libro sagrado de los Quiché, el primero, y a los Evangelios,
el segundo (Argueta, 1980: 115 y 148; Popol Vuh, 1979: 59). Mientras
la muerte de Justino reduplica la de Hun-Hunahpú, la de José reproduce
la muerte de Cristo, con la negación de Lupe remedando la de San Pedro.
El canto del gallo al inicio de la novela a las 5:30 am y luego a la 1
pm contrapuntea el mismo canto que anuncia la denegación de San
Pedro.4 Dejo a discreción
del lector juzgar si Justino y José son de hecho cascarones (ixiptla)
de las dos figuras Hun-Hunahpú y Jesucristo cuya muerte reiteran.
Esta doble ofrenda de sacrificio establece el cimiento religioso sobre el cual
se erige la lucha política. Por una parte, el sacrificio apunta hacia
el sincretismo tradicional de la mentalidad campesina mesoamericana y, por la
otra, relaciona el acontecimiento al medio ambiente: al final de la estación
seca, al inicio de las lluvias y del ciclo liberador, femenino, y de fertilidad
natural. El recuerdo de Lupe con respecto a las enseñanzas de su esposo
recalca la idea de sacrificio y de destino:
"Pues un día me dice Chepe: si a mí me toca derramar la sangre,
mi sangre, no importa, si es por el bien de todos. Así es él.
La conciencia, me dice, es sacrificarse por los explotados [
] porque
para mí todo era parte de la naturaleza. El que es, es. Cada quien
traía su destino [tonalli ] él siempre está dispuesto
a sacrificarse por los demás." (Argueta, 1980: 135-136).
Es obvio que José (Chepe) concibe que su propia muerte
debe entenderse como sacrificio, en términos de una escala religiosa,
es decir, como una renovación del orden político a través
de la construcción social de lo sagrado, literalmente un sacrum-facere.
Este sacrificio en contra de la opresión contra la disminución
campesina o "esclavitud" representa una ley inmanente inscrita en el curso
de la historia (Argueta, 1980: 158). Dado que la antropología mesoamericana
considera la palabra castellana "destino" como sinónimo de tonalli,
llamaré a ese destino el tonalli de José. El controla una
vasta cantidad de energía "tiempo" y de "resistencia"; él
es el alma [yóllotl ] de la cooperativa" (Argueta, 1980: 158 y
88). Sin lugar a dudas, de estas fuerzas espirituales deriva José la
fortaleza superior de su carácter, al igual que su voluntad de "sacrificarse
por los otros". No sólo se le compara con la ceiba el axis mundi sagrado de los mayas sino, aún más, su visión religiosa
revela la manera en que el asiento natural está habitado por múltiples
y diversas almas. La presencia de estas fuerzas espirituales le otorgan una
significación superior a la vida campesina, la cual establece un vínculo
directo con el medio ambiente:
" [...]Yo soy una enamorada del vapor de agua, tomando en cuenta que es
el río donde navegan los espíritus, por donde andan flotando
los ángeles que fueron hijos. Mi papá me decía que se
debe creer en estas cosas, pues sólo así tiene sentido la vida
[
] De mi papá no se diga: creía en el duende, el Cipitío,
la Siguanaba, el Cadejo. Y no sólo por creer sino que le habían
salido más de una vez. Como era un poco pícaro, le salían
estas cosas a manera de castigo." (Argueta, 1980: 113).
" [...] También existe el alma, me decía José. Poco
importa saber para dónde se va. Es el alma del pueblo que vive aquí
en la tierra." (Argueta, 1980: 158).
Al inicio puede parecernos difícil identificar el vapor
de agua con una de las tres fuerzas espirituales. No obstante, el Cipitío,
la Siguanaba y el Cadejo fácilmente pueden concebirse como tipos de ihíyotl debido a su apariencia fantasmagórica. En la segunda cita, la expresión
"el alma del pueblo" traduce literalmente al castellano la voz que, según
López Austin, define al dios patrono de un pueblo, esto es, los ancestros.
En efecto, los antepasados moran en el medio ambiente; arraigan la comunidad
en el pasado y, por tanto, le permiten proyectar su esperanza hacia el futuro.
Como en época prehispánica, el medio ambiente se percibe como
un palimpsesto en el cual se inscribe la historia de la comunidad por medio
de la correlación entre seres naturales y ancestros.
En el caso de Justino, el hecho de que su cabeza cuelgue de
un palo de jiote, encuadra la acción en un período particular
del año, en una fecha relevante: el 3 de mayo, el día de la Cruz.5 Esta celebración marca el fin de la estación seca y el principio
de las lluvias: el ciclo femenino de reproducción natural. Tal como el
mismo escritor lo menciona en su novela Cuzcatlán donde bate la mar
del Sur, el jiote hace referencia directa a la festividad de la Santa Cruz,
el 3 de mayo (Argueta, 1986: 234-235). Esta festividad identifica el símbolo
cristiano de la Cruz con los cuatro rumbos indígenas del Universo. En
este día, los pobladores ofrecen las primicias de la cosecha al pie de
la Cruz, la cual está hecha de palo de jiote. La cabeza de Justino podría
entonces percibirse como un ritual renovador de primavera del sistema político
vigente.
El cambio mejor aún la re-volución
funciona en consonancia con un patrón cíclico de renovación
natural, el cual está regulado por dos estaciones: seca/lluvia, las cuales
remedan la dualidad helicoidal de lo masculino/femenino, con las lluvias y el
agua como símbolo del ciclo femenino de reproducción. En la novela,
la presencia de las cigarras (chicharras) predice el final del ciclo seco, masculino,
mientras los azacuanes anuncian el inicio de las lluvias. Durante la Cuaresma,
los insectos vaticinan la muerte de Cristo (7 am y 10:30 am, en la novela),
esto es, el ritual de primavera que renueva la esfera política. Una vez
más, como en el caso de José, la sociedad se revive cíclicamente
a través del sacrificio. Los pájaros, en cambio, anticipan la
profusión de lluvias, una buena cosecha y, por tanto, la esperanza por
el cambio social bajo el reinado del principio femenino, reprimido (1 pm). Los
azacuanes vuelan en forma de "V", anticipando la victoria del mundo por venir.
Al igual que otros pájaros en la novela, los azacuanes
localizan el acontecimiento histórico en un espacio-tiempo específico:
en el medio ambiente cuzcatleco, relacionando la historia a los ciclos de las
estaciones. Un orden cósmico regula así el paso de la historia.
Por ello, un análisis detallado de la fauna y flora que a veces
confirma y otras contradice el tiempo actual del reloj debe reemplazar
la obvia división que utiliza el autor en veintiuna horas o fragmentos
del día. Para no rebasar el ámbito de la investigación
actual, baste señalar que los pájaros los portadores del
tiempo se corresponden con los yollotótotl, según
el epígrafe inicial. Las aves parecen también reflejar las almas
de los desaparecidos y de los asesinados por el ejército salvadoreño,
de acuerdo a una versión nahua de la "Leyenda de los Soles" recopilada
por Eric Thompson:
"Tercera creación. 4 Quiauitl ["Lluvia"] era su nombre. Tlaloc era el sol. Después de seis veces cincuenta y dos años [seis
siglos] llovió fuego del cielo y se formó lava [
] los
sobrevivientes [los desaparecidos del Sol precedente] se transformaron en
pájaros." (Thompson, 1975: 399).
La correspondencia entre almas y pájaros se vuelve
tanto más aparente si comparamos el mito nahua al recuerdo de Lupe. La
identidad alma-pájaro gana en relevancia ya que la dicta la voz de una
de las fuerzas anímicas de Lupe: "a mí me gusta recordar. Es la
voz de la conciencia [
] quizás el espíritu sea la memoria
que se mete en la cabeza" (Argueta, 1980: 110 y 113). Conciencia social, memoria
histórica y recolección (Logos ) del pasado son funciones
dependientes de una de las tres almas. Más aún, los pájaros
reciben atributos humanos al mediodía: "también los pájaros
comen a las doce como cualquier cristiano [= humano]" (Argueta, 1980: 127; véase Figura V). Para Lupe, las almas-pájaros regresan a la par de los desaparecidos;
por eso, debemos poner atención a su presencia y reportar su testimonio:
"No sé por qué me estoy acordando de vos [
] el canto
del zenzontle, de las guacalchías y las tortolitas, ha venido con vos
[
] Esto les digo también, Justino, para que vos lo oigás.
Porque yo sé que estás aquí [
] Yo lo sé
porque dejo regueros de ceniza cerca del cántaro mientras ando en el
patio y mientras duermo y ahí encuentro tus huellas." (Argueta, 1980:
136-139).
Además, el método que utiliza Lupe para determinar
la presencia silenciosa del alma de Justino, ambulando por la casa, leer sus
huellas en la ceniza, los antropólogos lo han reconocido como manera
tradicional de descubrir el nahual.6
Traduciendo nahual por "mi atuendo", por "lo que está
en mi superficie, en mi piel, o alrededor mío", el medio ambiente en
su conjunto se vuelve de inmediato no en un simple paisaje de trasfondo, sino
en una presencia viva (López Austin, 1973: 118). La naturaleza entera
es el nahual de la comunidad y, en este sentido, la defensa de los derechos
humanos equivale también a una defensa por preservar el medio ambiente.
El concepto indígena de sociabilidad es más amplio que el occidental.
Incluye el mundo humano, el asiento natural, así como la esfera divina.
Desde la perspectiva de Lupe, la vida no es sólo una
cuestión de "cosas [materiales que] lo hacen vivir: arroz, a veces, cuando
hay. Maíz, para hacer tortillas. Sal"; la vida está hecha de "esperanza",
de sentido y de creencias (Argueta, 1980: 114). A pesar de la falsa dicotomía
que crea la traducción al inglés de la novela real/misterioso,
equivalente a materia/espíritu la visión campesina percibe
un campo unificado de realidad en el cual la esperanza posee una cualidad material
y el maíz, una espiritual. De manera similar a la armonía que
existe entre ciclo histórico y ritmo natural, un diseño holístico
informa la visión del mundo campesino.7 La creencia no es una superestructura;
la religión es el motor mismo de la revuelta. Llena la vida de significación,
mientras mantiene viva la esperanza de renovación futura. El mito no
es un mero "símbolo nostálgico, sino un mecanismo explicativo
y reorganizador de la visión contemporánea del cosmos", al igual
que del sistema económico que oprime a las sociedades campesinas (Báez-Jorge,
1998: 86).
Podríamos extender el análisis al testimonio
indígena de Rigoberta Menchú, así como al realismo mágico
de Gioconda Belli. En el caso de Menchú, podemos identificar varios elementos
del complejo anímico, a través de la temática fundamental
de la novela, tales como: 1) limpiar niños en agua luego del nacimiento,
2) recibir el bautismo como rito de transformación del niño en
miembro activo de la comunidad, 3) encontrar un nombre apropiado para el nahual,
búsqueda que Menchú prefiere mantener secreta, 4) ofrendar el
Yo a una causa social superior y, finalmente, 5) definir el testimonio como
"luto", y como la aceptación del ser-para-la-muerte (Menchú, 1984:
9, 11-12, 18-20, 246 y 199-201). Para Menchú, el testimonio "el
inventario [
] de la vida" consiste en un procedimiento por el cual
"un anciano" transmite "los secretos de los ancestros, [su] propia experiencia
[y] reflecciones" a las nuevas generaciones, "antes de morir" (Menchú,
1984: 201-203). El testimonio es así una manera de compartir y comunicar
una parte relevante del complejo anímico de la energía-alma
y de la fuerza-tiempo de los ancianos hacia las generaciones jóvenes.
El testimonio representa el "paso" de las almas individuales, una transmigración
anímica, para asegurarse el bienestar futuro de la comunidad entera (Menchú,
1984: 203).
En su novela de corte realista mágica, La mujer
habitada, Belli narra la creación de una guerrillera feminista, poseída
por el alma de una antigua nicarao quien ha vivido bajo la forma de naranjo.
La escritora identifica al árbol mismo como el verdadero testimoniante
por el uso de la primera persona singular a todo lo largo de la novela. En esta
obra, la invención literaria de la guerrilera va de la par al rescate
de una tradición poética azteca: "in xochitl in cuicatl",
flor y canto, anthos-logos.8
En conclusión, deseamos recalcar la necesidad que posee la crítica
testimonial por trascender una filosofía de corte materialista posmoderna.
Si el cambio político significa una "manera distinta de ser",
las sociedades campesinas contemporáneas representan una "manera
distinta de ser" occidental (Levinas, 1998). Para entender la otredad del
otro, debemos incorporar al análisis la auto-percepción que las
comunidades campesinas poseen de sí mismas. Aunque algunas de las categorías
indígenas sean incompatibles con nuestros valores laicos posmodernos,
la cuestión central aquí es un principio ético, a saber:
el respeto de las creencias del otro que reclamamos representar.
Tanto los resultados de la antropología de campo, como
los de la historia de las religiones en Mesoamérica nos conducen a la
misma conclusión.9 Debemos "complementar los estudios [
] sobre la
interacción de la etnicidad y de las clases, explorando [
] la auto-percepción
y la creencia [
] porque es en su propio idioma que la gente [
] busca
influenciar el proceso continuo de la vida social" (Monaghan, 1995: 12). En
síntesis, el desafío para la teoría testimonial consiste
en establecer un balance entre el marco materialista actual sobre el poder y
la opresión social con una visión interna, cultural, de las propias
comunidades mesoamericanas bajo estudio. La visión del mundo campesina
es inevitablemente una perspectiva religiosa y mítica. El imaginario
religioso es tan universal y determinante que incluso un enfoque materialista
a la explotación capitalista nunca lo ha puesto en duda. El testimonio
es un capítulo en "la historia del pecado original de la economía",
denunciando una "acumulación primitiva de capital" cíclica e interminable
(Marx, 1977: 483)10.
© Rafael Lara-Martínez
Notas
Arriba
vuelve 1. Dentro de la extensa
bibliografía sobre el tema hemos consultado: Lupo y López Austin,
1998; Chamoux, 1989; Furst y Nahmad, 1972; Galinier, 1990; Ichon, 1973; Monaghan,
1995 y Vogt, 1993/1976. Acerca del papel político de los hombres dioses
o cascarones (ixiptla), véase: Gruzinski, 1989.
vuelve 2. Véase también
el artículo de Levinas "God and Philosophy" (Dios y la filosofía).
Ahí Levinas anota que "Dios es [
] otro que el prójimo
[autre quautrui], otro de otra manera, otro con una alteridad anterior
a la alteridad del otro, anterior al enlace con otro y diferente de todo vecino"
(Levinas, 1989b: 179). Un reciente comentario sobre Levinas sobre la ética
como la "esencia de lo religioso" y del otro como "axioma religioso"
la ofrece Alain Badiou, 1993: 23.
vuelve 3. Si, como lo reconoce
Stephens, "las Comunidades Cristianas de base [fueron] el primer lugar
donde [varias mujeres] cuestionaron las relaciones de género en la famila",
la teología de la liberación representa también uno de
los principios fundacionales del feminismo en Centro América (Tula/Stephens:
1995: 213). Hemos de recalcar además el trasfondo religioso del reclamo
por la justicia: "la pobreza y la explotación eran consideradas
un pecado" (Tula/Stephens, 1995: 2).
vuelve 4. El vínculo
decapitación- árbol aparece también en la mitología
indígena salvadoreña, véase: Schultze-Jena, 1977: 22-23.
vuelve 5. Para los mayas actuales,
Vogt ofrece la descripción clásica de la celebración del
día de la Cruz, Kin Krus, literalmente, la fuerza-tiempo
de la Cruz (Vogt, 1976: 97-115). Según Vogt, las ceremonias del Kin
Krus "se concentran en la tierra y en el agua", así como
en los ancestros, en los desaparecidos, "los primeros poseedores de"
los "derechos sobre el agua y la tierra". Ellos son la "fuente
del saber tradicional y del poder que puede tratar con el tacaño Señor
de la Tierra". Los rituales "trazan la diferencia entre dos subdivisiones
fundamentales del año natural: las estaciones seca y lluviosa [
]
y median entre varias oposiciones culturales esenciales: masculinidad y feminidad,
casas y bosques, Cultura y Naturaleza". Las ceremonias "conectan humanos,
dioses y santos en una manera continua e interminable". En la novela de
Argueta, la narrativa del cambio social ocupa un momento decisivo en estos rituales
de renovación divina, social y natural, al igual que de reconciliación
de los opuestos.
vuelve 6. Para una explicación
de los pájaros como emisarios divinos, véase: Ichon, 1973: 52,
62, 70. En la novela de Argueta, "el güis es como unmensajero. Trae
y lleva mensajes" (Argueta, 1980: 65). En la mitología indígena
salvadoreña, el pájaro descubrió la planta sagrada, el
maíz, véase: Schultze-Jena, 1977: 27-28. Sobre la "metamorfosis"
de los ancestros y miembros familiares desaparecidos,"de una forma de vida
hacia otra", véase: Marcus y Flanery, 1994: 59.
vuelve 7. Nótese que
la oración "esas varias cosas [= creencias] lo hacen vivir"
la traduce el inglés por "those mysteries facilitate life; but
so do real things ". La falsa dicotomía misterio/real (no real),
estructura/superestructura, es una alternativa impuesta en el texto por la traducción
al inglés. Tal como el filósofo argentino Enrique Dussel lo sugiere,
la teología de la liberación rechaza la falsa dualidad materia/espíritu,
estructura/superestructura: "la moralidad y la ética consisten básicamente
en la praxis, en relaciones reales con personas. La moralidad y la ética
son ambas corpóreas, carnales y tangibles. Son elementos infraestructurales
(entendiendo por este término todo lo que concierne a la naturaleza productiva
o económica, todo lo que estea conectado con la vida y la corporalidad)"
(Dussel, 2001: 304).
vuelve 8. Los trabajos clásicos
sobre la poesía nahuatl son: Garibay, 1971, León-Portilla, 1975
y, más recientemente, Segala, 1990. Vale la pena notar la manera en que
Belli traspone los códices históricos coloniales del centro de
México hacia el legado nicarao prehispánico. Siendo extranjera
para los Nicaraos, la adaptación de la herencia poética mexica
engendra la ilusión de una larga duración, long durée)
de guerra y de resistencia artística en Nicaragua, a la vez que identifica
las fuentes literarias de Belli.
vuelve 9. La dicotomía
entre los "antropólogos escribiendo sobre asentamientos y subsistencia,
mientras los humanistas escriben sobre religión y cosmología"
apunta hacia la necesidad de combinar los dos enfoques complementarios a las
otras culturas (Marcus y Flannery, 1994: 55). Sobre el estado de la crítica
testimonial en los EEUU, véase: Gugelberger, 1996.
vuelve 10. La crítica
contemporánea, tal como la del Grupo de Estudios Subalternos Latinoamericanos,
aboga por un reclamo semejante del concepto religioso de fe: "seguir poniendo
nuestra fe en los proyectos de los pobres" (Rodríguez, 2001: 3).
Una perspectiva neomarxista valida también el papel fundador de lo religioso
a través de la irrupción de lo mesiánico como única
posibilidad de crítica "externa al sistema global" de la sociedad
contemporánea (Moreiras, 2001: 41).
Bibliografía
Arriba
- Argueta, Manlio, 1983: Un día en la vida. San Salvador: UCA-Editores,
1980. Traducción al inglés: New York: Vintage Books.
- ---, 2001: Cuzcatlán donde bate la mar del sur. Tegucigalpa:
Editorial Guaymuras.
- Badiou, Alain, 2001: Ethics. An Essay on the Understanding of Evil.
London/New York: Verso.
- Báez-Jorge, Félix, 1998: "Entre los naguales y los santos".
En: Alessandro Lupo y Alfredo López Austin, 1998: La cultura en
plural, Reflexiones sobre diálogo y silencio en Mesoamérica.
México, D. F.: UNAM.
- Belli, Gioconda, 1992: La mujer habitada. Navarra: Editorial Txalaparta.
- Bricker, Victoria, 1981: The Indian Christ, the Indian King. The Historical
Substract of Mayan Myth and Ritual. Austin: University of Texas Press.
- Chamoux, Marie-Noëlle,1989: "La notion nahua dindividue:
un aspect du tonalli dans la région du Huachinango, Puebla".
Ouvrage Collectif, Enquêtes sur lAmérique moyenne. Mélanges
offers à Guy Stresser-Péan. México, D. F.: INAH/CONACYA/CEMCE,
303-311.
- Dussel, Enrique, 2001: "Ethics and Community". En: David Jobling,
Tina Pippin y Ronald Schleifer (eds.), 2001: The Postmodern Bible Reader. Oxford: Blackwell P.
- Furst, Peter T. y Salomón Nahmad, 1972: Mitos y artes huicholes.
México, D. F.: Sep-Setentas.
- Galinier, Jacques, 1990: La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales
otomíes. México, D. F.: UNAM/INI.
- Garibay, Angel María, 1971: Historia de la literatura nahuatl. México, D. F.: Editorial Porrúa.
- Gruzinski, Serge, 1989: Man-Gods in the Mexican Highlands. Indian Power
and Colonial Society, 1520-1800. Stanford, CA: Stanford University Press.
- Gugelberger, Georg M., 1996: The Real Thing. Testimonial Discourse and
Latin America. Durham/London: Duke University Press.
- Henry, Michel, 1991: "The Critique of the Subject". En: Eduardo
Cadava, Peter Connor y Jean-Luc Nancy (eds.), 1991: Who comes after the
Subject? New York/London: Routledge.
- Ichon, Alain, 1973: La religión de los totonacos de la sierra.
México, D. F.: INI.
- León-Portilla, Miguel, 1975: Trece poetas del mundo azteca.
México, D. F.: UNAM.
- Levinas, Emmanuel, 1989a: "Substitution". En: Seán Hand
(ed.), 1989: The Levinas Reader. Cambridge: Blackwell, 88-125.
- ---, 1989b: "God and Philosophy". En: Seán Hand (ed.),
1989: The Levinas Reader. Cambridge: Blackwell, 166-189.
- ---, 1998: Otherwise than Being, or, Beyond Esssence. Pittsburg,
PA: Duquesne University Press.
- López Austin, Alfredo 1973: Hombre-Dios. Religión y política
en el mundo náhuatl. México, D. F.: UNAM.
- ---, 1984: Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los
antiguos nahuas. México, D. F.: UNAM.
- ---, 1993: The Myth of the Opossum. Pathways of Mesoamerican Mythology.
Albuquerque: University of New Mexico Press.
- ---, 1994: El conejo en la cara de la luna. Ensayos sobre mitología
en la tradición mesoamericana. México, D. F.: INI/CONACYA.
- ---, 1997a: "Ofrenda y comunicación en la tradición mesoamericana".
En: Xavier Noguez y Alfredo López Austin, 1997: De hombres y dioses.
Zamora: El Colegio de Michoacán/El Colegio Mexiquense, AC, 209-227.
- ---. 1997c: Tlalocan Tamoanchan. México: F. C. E.,
1997b. Boulder: University Press of Colorado.
- ---. 1998 : "Herencia de las distancias". En: Alessandro Lupo
y y Alfredo López Austin. La cultura en plural, Reflexiones sobre
diálogo y silencio en Mesoamérica. México, D. F.:
UNAM.
- Lupo, Alessandro y Italo Signorini, 1988: "Las fuerzas anímicas
en el pensamiento nahua". En: México Indígena (México
D. F.), no. 20, enero-febrero, 13-21.
- ---, 1989: Los tres ejes de la vida. México: Editorial Veracruzana.
- Lupo, Alessandro y Alfredo López Austin, 1998: La cultura en plural,
Reflexiones sobre diálogo y silencio en Mesoamérica. México,
D. F.: UNAM.
- Marcus, Joyce y Kent V. Flannery, 1994: "Ancient Zapotec Ritual and
Religion: An Application of the Direct Historical Approach". En: Colin
Refrew y Ezra B. W. Zubrow (eds.), The Ancient Mind. Elements of Cognitive
Archaeology. Cambridge: Cambridge University Press.
- Martínez Marín, Carlos, 1961: Códice Laud. México,
D. F.: INAH.
- Marx, Karl, 1977: Selected Writings. New York: Oxford University
Press.
- Menchú, Rigoberta, 1984: I, Rigoberta Menchú. An Indian
Woman in Guatemala. New York/London.
- Monaghan, John, 1995: The Covenants with Earth and Rain. Exchange, sacrifice,
and Revelation in Mixtec Sociality. Norman/London: University of Oklahoma
Press.
- Moreiras, Alberto, 2001: The Exhaustation of Difference. The Politics
of Latin American Cultural Studies. Durham: Duke University Press.
- Popul Vuh. Las antiguas historias de los Quiché, 1979: Introducción,
traducción y notas por Adrián Recinos. México, D. F.:
FCE.
- Rodríguez, Ileana, 2001: "Reading Subaltern Across Texts, Disciplines,
and Theories: From Representation to Recognition". En: Ileana Rodríguez
(eda.), 2001: The Latin American Subaltern Studies Reader. Durham:
Duke University Press, 1-32.
- Schultze-Jena, Leonhard, 1977: Mitos y leyendas de los Izalco. San
Salvador: Ediciones Cuzcatlán.
- Segala, Amos, 1990: Literatura nahuatl. Fuentes, identidades, representaciones.
México, D. F.: Editorial Grijalbo/CONACYA.
- Seler, Eduard, 1963: Comentarios al Códice Borgia. México
D.F./Buenos Aires: FCE.
- Thompson, Eric, 1975: Historia y religión de los mayas. México,
D. F.: Editorial Siglo XXI.
- Tula, María Teresa, 1995: Este es mi testimonio: María
Teresa Tula, luchadora pro-derechos humanos de El Salvador (con Lynn Stephen). San Salvador: Editorial Sombrero Azul.
- Vogt, Evon Z., 1993/1976: Tortillas for the Gods. A Symbolic Analysis
of Zinancanteco Rituals. Norman/London: University of Oklahoma Press.
vuelve
Figura I: Las dos fuerzas opuestas que atraviesan a todo
ser natural
(López Austin, 1997b: 269).
(Traducción de la leyenda: Tamoanchan (negro y blanco en
helocoidal), el árbol en su totalidad. Tamoanchan Ichan (blanco), la
copa y el tronco. Tlalocan (negro), la raíz y el tronco).
vuelve
Figura II: La imagen vertical y horizontal del Universo
(López Austin, 1993: 60).
(Traducción de la leyenda: Las nueve capas del cielo;
El Espacio-Tiempo superior de los Dioses; Tiempo=> El Mundo de los seres
humanos <= Tiempo; El Espacio-Tiempo inferior de los Dioses; Los nueve niveles
del inframundo).
vuelve
Figura III: La materia compuesta de todos los seres naturales
(López Austin, 1993: 127).
(Traducción de la leyenda: EL ARBOL COMO TODO SER MUNDANO
ESTA COMPUESTO DE Materia Pesada perceptible al ser humano y Materia Ligera
imperceptible al ser humano. La Materia Ligera o carga es una combinación
de dos tipos de fuerza: la fuerza celestial, caliente, seca y luminosa [masculina],
y la fuerza terrestre, fría, húmeda y oscura [femenina]. La Materia
Ligera o carga del árbol tiene orígenes diversos:
1) la carga individual que recibe el árbol durante su propia creación
particular. 2) La que pertenece a la clase árboles. 3) La de algunos
dioses que pueden haber habitado en el árbol. 4) La de los dioses-fuerzas-tiempo
que penetran al árbol diariamente).
vuelve
Figura IV: La diseminación del complejo anímico
después de la muerte
(Martínez Marín, 1961: 81).
vuelve
Figura V: El pájaro Moan, quince huinal (mes): el
séptimo glifo de la serie maya del Calendario Mágico, comprendiendo
el período entre el 22 de abril y el11 de mayo [
] el nombre tiene
su origen en la misma raíz de la que deriva la palabra muyal, nube,
[
] en todos los dibujos del glifo [
] encontramos el número
13 [una referencia a las] trece capas de nubes . (Eduard Seler,
Comentarios al Códice Borgia I, MéxicoD. F.-Buenos Aires: FCE,
1963: 230, 235).
*Istmo*
*¿Por qué existe Istmo? *¿Qué es Istmo? *¿Quiénes hacen la revista? *¿Cómo publicar en Istmo?*
*Consejo Editorial *Redacción *Artículos y Ensayos *Proyectos *Reseñas*
*Noticias *Foro Debate *Buscar *Archivo *Enlaces*
*Dirección: Associate Professor Mary Addis*
*Realización: Cheryl Johnson*
*Istmo@acs.wooster.edu*
*Modificado 10/20/02*
*? Istmo, 2001*
|