Yosmar Lorena Pineda Monroy*

Sincretismo de códigos artísticos en Onda de Rogelio Sinán

Universidad Católica Andrés Bello

Notas*Obras citadas

Los movimientos de Vanguardia y la historia.

La tesis que Nelson Osorio (1988) anota en su prólogo al libro Manifiestos, proclamas y polémicas de la Vanguardia literaria hispanoamericana constituye el punto de partida de esta exposición. El autor señala que en la historiografía literaria suelen desdeñarse los hilos que mantienen la creación artística incontestablemente unida a una realidad histórica determinada. Explica que

se describen los cambios internos de la literatura casi como una simple mecánica de agotamiento y renovación de formas, escuelas y códigos (...) Por eso es necesario insistir en la necesidad de tomar conciencia de que el proceso literario (sin dejar de considerar la autonomía relativa de los fenómenos que lo integran) no sigue un desarrollo independiente del conjunto de las otras formaciones que se dan en la vida social y cultural, y que, por lo tanto, la historia literaria, al ser una (re) construcción de este proceso, al establecer una ordenación diacrónica de los fenómenos empíricos, debe también relacionarlos con el marco histórico en que se encuentran. Porque para que sea historia literaria y no mera ordenación cronológica de textos, es necesario que ésta muestre los nexos de articulación de los hechos literarios con la evolución del conjunto del que forman parte, que es el que les da espesor y consistencia. (p.IX)

Sobre la base de esta premisa resulta indispensable ubicar, espacial y temporalmente, al autor y a la obra que es objeto de nuestro estudio: el nombre de Rogelio Sinán (Panamá, 1902/1904-1994), seudónimo de Bernardo Domínguez Alba, remite necesariamente a los movimientos de la Vanguardia hispanoamericana. Su libro Onda, escrito y publicado en Roma durante los años veinte (1925-1929), introduce la Vanguardia en Panamá y coincide con una serie de movimientos, escuelas y revistas de Europa y Latinoamérica que arremeten contra el cisne de engañoso plumaje, como diría Enrique González Martínez.

Entre 1909 y 1931, por incluir sólo algunas manifestaciones que anteceden o encajan con la época de producción de los poemas de Onda, se encuentran el Futurismo (1909-1919), el Dadaísmo (1916-1922), el Ultraísmo (1919-1922) y el Surrealismo (1920-1939) en Europa y en Latinoamérica el Creacionismo (1917), el Estridentismo (1922-1927), el Martinfierrismo (1924), la Revista Proa (1924), la Revista Avance (1927-1930), la Revista Contemporáneos (1928-1931) y la Revista Válvula (1928).1

El denominador común de estas expresiones es la presencia de un espíritu renovador que niega la validez de sus antecesores inmediatos e impone nuevas formas y métodos de abordar el arte y la literatura. Se producen en diferentes puntos geográficos y son la consecuencia artística de un mundo convulso, polémico y agotado.

La génesis de los movimientos de Vanguardia responde a las características agitadas por las que atravesaba el mundo a principios del siglo XX: los conflictos balcánicos (1908, 1912-1913), las crisis de Marruecos (1905-1906, 1911), la Revolución Mexicana (1910-1940), la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Bolchevique (1917), la Reforma Universitaria en Argentina (1918), la depresión de 1929. Todos estos acontecimientos influyen indiscutiblemente en el arte y la literatura y constituyen el marco histórico dentro del que surgen las propuestas cuestionadoras de la Vanguardia en Europa y América Latina.

El Futurismo.

El Manifiesto de Filippo Tomasso Marinetti (1876-1944) aparece en París, en Le Figaro, en el año 1909; cuando Europa aún no salía del asombro producido por la firma del pacto anglo-ruso que perfeccionaba el sistema inglés de defensa contra Alemania (Agudo Freites.1969: 11). La agresiva propuesta de Marinetti arremete contra el pasado y toda su cultura. Exalta el futuro, la guerra, el amor al peligro, el valor, la temeridad, el movimiento, la energía. En su afán de modernolatría rompe con el referente común de belleza y afirma que la velocidad y la máquina son objetos dignos de ser cantados. Así un carro de carrera con su capot ornado por gruesos tubos parecidos a serpientes de explosivo aliento... un carro que ruge, que parece correr sobre la metralla, es más bello que la "Victoria de Samotracia". Con su Manifiesto propició la destrucción de los museos, las bibliotecas, las academias.

Desde ya mucho tiempo Italia ha sido un mercado de chamarilleros. Nosotros queremos librarla de los innumerables museos que la recubren por entero de un sinnúmero de cementerios.

Museos: cementerios! Idénticos verdaderamente, por la siniestra promiscuidad de tantos cuerpos que no se conocen.

Museos: dormitorios públicos en los cuales se descansa para siempre eternamente al lado de seres odiados o ignorados!

Museos: absurdos mataderos de pintores y escultores que van ultimándose cruelmente a golpes de colores y de líneas, a lo largo de las paredes contendidas!

Y en cuanto a la praxis poética se inclina hacia la ruptura con la sintaxis, el ritmo y los signos convencionales de puntuación. El imaginario futurista de la máquina y el movimiento no ejerce tanta influencia en Latinoamérica2 como lo hace su propuesta de ruptura con el estrato rítmico-fónico y la sintaxis. Allí sí siguen sus huellas nuestros escritores.

Debe destacarse que no toda la Vanguardia está cargada de la agresividad y la misoginia de Marinetti. El chileno Vicente Huidobro lo reconoce como gran poeta pero, al mismo tiempo señala que lo único que comparte con él es la proclamación del verso libre.

Todo eso de cantar la temeridad, el valor, la audacia, el paso gimnástico, la bofetada, es demasiado viejo. Lea si no, el señor Marinetti, La Odisea y La Ilíada, La Eneida o cualquiera de las Odas de Píndaro a los triunfadores en los juegos olímpicos y encontrará allí su gran novedad.

Ahora, eso de declararle guerra a la mujer, aparte de ser una cobardía impropia de hombres tan vigorosos como los futuristas, es una gran ridiculez.

Como ha dicho muy bien Rubén Darío ¿Qué es más bello, una mujer desnuda o la tempestad? ¿Un lirio o un cañonazo?

Sin embargo, el señor Marinetti prefiere un automóvil a la pagana desnudez de una mujer. Es esta una cualidad de niño chico: el trencito ante todo. Agú Marinetti.

Marinetti prefiere una fábrica a un museo lleno de cuadros hermosos... (sin ser pintura cubista)

En lo único en que estoy de acuerdo con Marinetti es en la proclamación del verso libre (...)

Dadaísmo, Ultraísmo y Surrealismo.

En 1916 nace, encabezado por el poeta rumano Tristán Tzara (1896-1963), el Dadaísmo. Este movimiento, que conjuga vida y arte, se definió a partir de la negación de los dogmas, las ideologías, las convenciones... A su juicio, los horrores del mundo eran consecuencia de todo ello y de una civilización excesivamente corrompida e industrializada. La palabra Dadá no significa nada y, en este sentido, traduce su insatisfacción frente a lo establecido: un mundo egoísta, mercantilista y grotesco. En cuanto a las técnicas de escritura, los dadaístas proponen la supresión de toda relación lógica entre pensamiento y lenguaje. Léase la siguiente cita:

El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras, y a veces de sonidos, lo que hace difícil cuando no imposible encontrar un hilo conductor para la lógica. De este modo se desemboca en la nada de los dadaístas. (Sambrano y Miliani; 1994: 94)

En 1919, España, surge el Ultraísmo. Tal como anotan Sambrano y Miliani (1994: 94), sus integrantes no conforman escuela. Sencillamente se oponen a la poesía anecdótica, rimada y musical propia de la poesía rubendariana, prefiriendo, influidos por Huidobro, una nueva concepción técnica del lenguaje basada en el manejo de la metáfora y de la disposición tipográfica del texto en el papel. En síntesis proponen:

  • Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.
  • Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles.
  • Abolición de los trabajos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada.
  • Síntesis de dos o más imágenes en una que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia.

En cuanto al Surrealismo hay que decir que su primer manifiesto fue publicado en París en el año 1924 por André Bretón (1896-1966) y que tiene sus antecedentes en el Dadaísmo. Tal como los dadaístas, los surrealistas estaban convencidos de que la vida y el arte se encontraban estrechamente vinculados y de que en los dogmas y convencionalismos sociales se encontraban gran parte de las desdichas del hombre. Este movimiento estuvo muy vinculado con el Partido Comunista Francés en un afán de transformar una sociedad que consideraban viciada. Los surrealistas, encontrando pureza y autenticidad en las imágenes oníricas, se interesaron por los estudios del inconsciente de Sigmund Freud (1856-1939) y enfatizaron el papel de los mecanismos no intervenidos por la lógica. Consideraban que el estado adecuado para la producción artística era aquel más cercano al sueño que a la vigilia. Por lo tanto, era beneficioso dejar fluir libremente al inconsciente y permitir la escritura automática. Así, en contacto con en el nivel más profundo de los sueños y del inconsciente, es posible descubrir un lenguaje oculto de símbolos y asociaciones muy propicios para la actividad creadora. De esta manera se explica el hermetismo de las metáforas surrealistas y las sorprendentes asociaciones entre una máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección .3

El Creacionismo.

En Latinoamérica, uno de los más importantes representantes de la Vanguardia es el chileno Vicente Huidobro (1893-1948), padre del Creacionismo. Huidobro argumenta que el poeta debe ser enteramente original y que su mayor preocupación debe ser en primer lugar, crear; en segundo lugar, crear y en tercer lugar, crear. Insiste en una estética del sugerimiento en donde el escritor, como un pequeño dios, cree mundos nuevos sin referentes externos al poema. Si hay que imitar a la naturaleza, señala Huidobro, ha de ser en sus procedimientos y no en sus resultados. Por lo tanto, la realidad del poema debe ser una realidad intrínseca a él y sólo concebible y explicable dentro de él mismo. En su Arte Poética escribe lo siguiente:

Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas (...)

Por qué cantáis la rosa ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema; (...)

El poeta es un pequeño Dios.

La teoría creacionista se expresa como praxis en un imaginario de lo insólito. La metáfora se entiende como una desviación radical. Esto quiere decir que ya no necesariamente deben estar basadas en la semejanza sino que por medio de ellas pueden acercarse elementos antípodas.

El Estridentismo y otras revistas de Vanguardia.

Hacia 1922, en México, el poeta Manuel Maples Arce (1898) promueve el Estridentismo. Este movimiento se encuentra fuertemente influido por el Futurismo y el Ultraísmo. Recupera el postulado futurista de la máquina y el movimiento e incluye lo urbano como referente de belleza. Rescata los principios ultraístas relacionados con el uso de las metáforas, el tratamiento del adjetivo y los nexos; así como la libertad en la disposición tipográfica.

El Martinfierrismo surge con la publicación de la revista Martín Fierro fundada por Oliverio Girondo y Evar Méndez en Buenos Aires, 1924. El tono de la mayor parte de sus escritos era burlón y satírico porque lo que proponían era un programa de transformación social que involucrara lo político y lo artístico. El Martinfierrismo rescató el sentimiento dadá de ruptura con las convenciones. Léase una estrofa del clásico gauchesco:

De naides sigo el ejemplo,
Naide a dirigirme viene;
yo digo lo que conviene,
y, el que en tal güeya se planta,
debe cantar, cuando canta,
con toda la voz que tiene.

La revista Proa aparece poco después del manifiesto martinfierrista, también en 1924, en Buenos Aires. Es menos radical que Martín Fierro y responde mejor - a juicio de Graciela Montaldo - a un modelo de transición entre el modernismo y la vanguardia que a una posible revista de ruptura. Suelen señalarse dos etapas en la vida de esta revista: una ultraísta y otra afrancesada. La primera contó con la dirección de Jorge Luis Borges y Eduardo González Lanuza; la segunda, con el mismo Borges, Brandán Caraffa, Ricardo Güiraldes y Pablo Rojas Paz.

En 1927 fue fundada por Jorge Mañach, Juan Marinello y Alejo Carpentier la revista cubana Avance. Sambrano y Miliani (1994) escriben que la revista Avance fue a las letras cubanas lo que Martín Fierro en la Argentina. Gracias a ella se conocieron el Ultraísmo y el Creacionismo. Desde sus páginas se divulgaron poemas vanguardistas y se siguieron con interés las orientaciones de los más avanzados movimientos europeos (p.101)

Entre junio de 1928 y diciembre de 1931 se publica la Revista mexicana Contemporáneos, la cual reúne a poetas mexicanos como Carlos Pellicer, José Gorosotiza, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Xavier Villarrutia y Gilberto Owen. Su preocupación estuvo orientada hacia la manifestación de un concepto estético nuevo, autóctono y, como señala Merlin J. Forster, con un interés abierto por el mejoramiento de la cultura nacional y por distinguir mejor los contornos de una mexicanidad contemplada con ojos universales (1995: 1175)

También en Venezuela se publica por primera y única vez, el 5 de enero de 1928, la revista Válvula, a la cual se le considera el documento formal de la Vanguardia en ese país. En dicha publicación colaboran Fernando Paz Castillo, Antonio Arraiz, Pedro Sotillo, Arturo Uslar Pietri, Joaquín Gabaldón Márquez, Miguel Otero Silva, entre otros. Con una fusión de renovaciones artísticas y políticas, las propuestas de los escritores de Válvula arremeten contra los moldes gastados del Modernismo y revelan las influencias del grupo ultraísta español.

En este contexto histórico y cultural se enmarca Onda, pues su autor, para la fecha en la que escribió sus poemas, mantenía o había mantenido contacto con los poetas vanguardistas de Chile y de Argentina, así como con el mundo cultural europeo.

Sincretismo de un código romántico y un código vanguardista en el poema Principio Romántico.

Para comprender la obra de Sinán resulta fundamental situarse en el momento histórico del autor, quien nace a principios del siglo XX, aparentemente en 19044; cuando Panamá tiene apenas un año de haberse independizado de Colombia. Aludo a lo aparente porque se repite la información de que Sinán cambió su fecha de nacimiento para figurar jurídicamente como panameño. Este dato es relevante en la medida en la que nos sirve para comprender la importancia que el autor da a su nacionalidad y, al mismo tiempo, explicar algunos fenómenos que parecieran contradictorios.

Tal como lo señala Raimundo Lazo (1976) en su Historia de la literatura hispanoamericana, Panamá es el último de los pueblos de la América española en adquirir su independencia política. Llama la atención que el primer poema de Onda se titule Principio Romántico, más aún cuando la obra de Sinán trasciende las fronteras panameñas presentándose al mundo como vanguardista. Este hecho, y otros más que iremos descubriendo en la rica producción de Sinán, podría explicarse por varias razones:

1.- La ruptura que manifiestan los movimientos de vanguardia en torno a las expresiones estéticas tradicionales, a pesar de la validez que tuvieron, y siguen teniendo, dentro del contexto polémico y convulsionado en el que se desarrollaron, mantiene la paradoja (propuesta por Octavio Paz) del arte moderno (refiriéndose a la modernidad) de Occidente. Es decir, la pasión contradictoria de la ruptura comete parricidio con lo que le antecede; pero al mismo tiempo resucita y anima lo antiguo en la medida en la que esto niegue la tradición. Pues el verdadero principio es la negación de todos los principios, el cambio perpetuo . De hecho hay quienes responden a los manifiestos más radicales de la Vanguardia haciéndoles ver que nada es nuevo bajo el sol. Estos argumentan su postura aceptando que si bien es válida tal certeza, la forma como ese sol ilumina al objeto puede ser diferente. Quiere decir que la ruptura extrema propuesta por los artistas de Vanguardia puede encontrar su reflejo en manifestaciones anteriores. El mismo Rubén Darío contesta algunos de los postulados de Marinetti en un artículo publicado en La Nación de Buenos Aires, el 5 de abril de 1909, poco tiempo después de aparecer el Manifiesto Futurista en Le Figaro de París. Sólo citaré aquí los dos primeros postulados a manera de ejemplo:

Marinetti escribe:
"Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad"

Rubén Darío responde:
"¿No estará todo esto en Homero?"

Marinetti escribe:
"Los elementos esenciales de nuestra poesía serán el valor, la audacia y la rebeldía"

Rubén Darío responde:
"¿No está todo eso ya en todo el ciclo clásico?"

La no contradicción entre Romanticismo y Vanguardia la expresa muy bien Guillermo de Torre (1974) cuando se refiere a la filiación entre aquel y el Surrealismo. El autor señala que

de abolengo romántico son, en gran parte, (...) las preferencias y los motivos capitales de Bretón. Románticas por el espíritu - caigan o no dentro de esa demarcación cronológica – son casi todas las figuras que exaltan y magnifican como <<precursoras>>, y cuya estela querrían continuar. Románticas son las preferencias antes señaladas; y romántica es, en suma, su visión del mundo cotidiano, declarado inhabitable. (p.51)

2.- Es posible que Sinán exprese una necesidad histórica de conservar el principio romántico de la libertad que animó el espíritu de los movimientos de emancipación en América Latina. Si bien para el momento en el que escribe Sinán Panamá ya ha alcanzado su independencia de Colombia, no puede olvidarse que es un hecho reciente que se mantiene en la conciencia del panameño y que, obviamente, es posible que se expresara por medio de manifestaciones artísticas.

3.- El carácter de transitoriedad que indiscutiblemente tiene la obra de Sinán, en el sentido de que incorpora elementos no trabajados antes en la literatura panameña, le hace innovar y al mismo tiempo conservar mucho de su expresión local, pues, como lo señala Raimundo Lazo (1967), ya existía una literatura local propiamente panameña con antecedentes dispersos pero diferenciables especialmente por su temática. Léase lo que señala el autor.

Lo específicamente literario [en Panamá] lo constituye la obra de algunos poetas románticos, cuyos versos comienzan a darse a conocer en El Céfiro (1866), del poeta ocasional Manuel Gamboa, y en El Crepúsculo (1870), del también poeta José María Alemán. Entre esos precursores de la poesía, se cita a Gil Colunje (1831-1899), precoz poeta de tema patriótico y poeta descriptivo de estilo romántico, autor de una oda al 28 de noviembre, de El canto del Llanero, en el que sigue a Espronceda en sus versos al cosaco como símbolo de libertad, y autor de una oda Al Tequendama. La agudización de lo romántico, por el sesgo de la vida y el dolorido acento de la obra, la comienza a presentar Tomás Martín Feuillet (1834-1862), compañero de aventuras bélicas y de desgracia del colombiano Julio Arboleda. Versifica con facilidad, gusta de la polimetría romántica, y románticamente pasa del tono lúgubre al sarcástico. (1967:258)

Sobre la base de las premisas expuestas me atrevo a hacer una interpretación del poema "Principio Romántico". El poema es el siguiente:

PRINCIPIO ROMÁNTICO
Yo era un ave sin alas
y tú fuiste mis alas.
Entonces yo alcé el vuelo
contigo, al Infinito,
en busca de verdad
y en busca de la esencia
de las cosas. Tu viste
desde la altura otra ave
perdida, sin sus alas
y bajaste a ayudarla.
Yo quedé – ave sin alas –
en el espacio. Y ruedo
todavía hacia el abismo.
Mis versos tienen mucho
de nuestro loco vuelo.
Cuando los leas recuérdame
y lánzate al abismo
por que salves a esta ave
que tú precipitaste...

En Principio Romántico, sobre la base de los tres objetos de ruptura de la literatura de vanguardia5, es evidente la presencia de un rompimiento importante con el estrato rítmico de la poesía tradicional. La poesía de vanguardia arremete contra la métrica y contra la rima de la poesía que le precede. Sin embargo, puede observarse en el citado poema de Onda una tirada de versos heptasílabos sin rima organizada (aabxxxxxaxabcxbxcax). Es decir, mantiene la forma del verso pero ni lo encaja dentro de las estructuras métricas canonizadas ni mantiene su musicalidad dentro de la concepción de los parámetros corrientes. ¿Con qué juega entonces Sinán en este poema si quiebra unas formas y mantiene otras? ¿Por qué inicia su poemario Onda (aceptado por la institucionalidad literaria como el libro que introduce la Vanguardia en Panamá) con un poema que invoca un principio romántico? ¿la vanguardia no propone una ruptura con todo lo anterior? ¿no es ésta una contradicción? Ya Guillermo de Torre había señalado que no, especialmente si se toma en cuenta que el Romanticismo no es sólo la versión idílica generalizada sino también una corriente social de protesta y emancipación. Guillermo de Torre lo llama Romanticismo avernal y maldito y es ésta la visión del mundo romántico que no niegan las Vanguardias: la rebelión, la ruptura. Este sincretismo no sólo tiene una explicación derivada de las razones expuestas arriba sino que, a mi juicio, va acompañado, al mismo tiempo, de una intención estética expresada deliberadamente en el poema. Italo Tedesco (1998) señala que

Se afirmaba con las vanguardias históricas un arte de desazón con respecto a las alternativas salvadoras. Ni siquiera se podía acceder a los "nirvanas" a los que en vano trataban de acudir los decadentistas y los simbolistas. Luego del terremoto existencialista, la única verdad absoluta es que no hay verdades absolutas. No se podía acudir a los dioses ni a la razón. De nuevo a las esencias. Al replanteamiento del problema del Ser. En el pensamiento definitivamente se había fracturado la noción de realidad, preservada por el aristotelismo. (p.77)

Si según Tedesco no se podía acudir a los dioses ni a la razón ¿a quién acude el ave sin alas para volar? o más bien ¿por quién es auxiliada? Entendiendo al ave sin alas como un símbolo (que remite al yo lírico del poeta) de la fuerza que ayuda al hombre a hablar reflexivamente y lo induce a meditar muchas cosas antes de que se conviertan en acto6 y entendiendo, de acuerdo al discurso, que esa ave iba en busca de la esencia de las cosas es posible inferir la recuperación de una visión platónica del acto de la creación literaria. Se trata de una ruptura con la concepción racionalista de Aristóteles que concibe la génesis del arte como imitación de la naturaleza. Esa esencia de las cosas la persiguieron en el fondo todas las Vanguardias tratando de deslastrarse de una realidad que repugnaban, buscando otra realidad nueva, pura, no contaminada. En este sentido resulta comprensible la asociación que Guillermo de Torre establece con el Romanticismo y Rogelio Sinán expresa en su poema Principio Romántico. De modo que no se trata de una contradicción sino de algo que podríamos llamar consustanciación de espíritus rebeldes o inspiración rebelde romántica que persigue el sacudimiento de las formas pre-establecidas. Entiéndase, claro está, que se trata de inspiración. Los románticos no llegaron jamas a los extremos de ruptrura de los vanguardistas pero el impulso inicial es el mismo. Sinán parecía conciente de ello y quizás, la palabra principio no remite tanto a una regla o norma como al sentido de génesis o inspiración de ruptura con el que comienza su libro.

Sincretismo de códigos tradicionales y códigos de vanguardia hacia la búsqueda de nuevas expresiones.

El poemario se divide en dos grupos organizados por fechas de producción. La primera parte agrupa los escritos entre 1925 y 1927 y la segunda los elaborados entre 1927 y 1929. Aquella contiene 24 poemas, incluyendo el ya comentado Principio Romántico, y ésta 22. Si bien en algunos poemas Sinán rompe con las estructuras formales preestablecidas, también es cierto que conserva muchos elementos tradicionales. Los versos heptasílabos y octosílabos parecen ser sus preferidos y las estructuras estróficas de la redondilla, la copla y la tercerilla se encuentran presentes todavía en varios de sus poemas. Sin embargo, la novedad vanguardista está en los quiebres que hace de esas mismas estructuras canonizadas. Obsérvese el caso del poema Señales de la noche (1925-1927).

A través de mi ventana
la luna quiebra el cristal
y viene a besar mi alma
a través de mi cristal.

El cielo tiene encendidas
sus señalitas de luz
y la luna envía a la vida
su vieja canción de luz.

Y pues su vieja canción
ha trizado mi cristal
se han encendido en mi alma
más señales de cristal.

¡Cristales de luz de luna!
¡Canción de luna! ¡Canción
que ha encendido estas señales
en mi viejo corazón...!

Este poema está conformado por cuatro estrofas. La segunda y la cuarta mantienen la estructura de la copla: cuatro versos octosílabos con rima consonante7 en los versos pares y sueltos en las impares. La primera y la tercera estrofa tiene dos lecturas posibles:

a) Tres versos octosílabos y uno heptasílabo, si se entiende que hay sinalefa en viene a y en mi alma (y viene a besar mi alma) en el caso de la primera estrofa. En la tercera estrofa se repetiría el mismo fenómeno: tres versos octosílabos y uno heptasílabo, si se considera que hay sinalefa en se han, encendido en y en mi alma (se han encendido en mi alma).

b) Cuatro versos octosílabos de rima xaxa que se corresponden con la estructura de la copla. Los versos terceros de ambas estrofas se entenderían con dialefa en mi alma (y viene a besar mi alma / se han encendido en mi alma).

Particularmente me inclino a pensar que el autor, de manera intencional, utilizó la licencia métrica de la sinalefa para trasladar la estructura estrófica de la copla a la estructura total del poema, pues, obsérvese que así como coinciden las rimas de los versos pares en la copla, coinciden las estructuras de las estrofas pares en el poema. Esto constituye una novedad y se sujeta al principio de ruptura propuesto por las vanguardias. Sin embargo, la innovación en las formas contrasta con el lenguaje sencillo del poema , la continuidad sintáctica de los versos y el tema tradicional.

Éxtasis (1927-1929) es otro poema en donde el autor combina formas tradicionales que renuevan el código estético: una copla8, una tercerilla9 y una estrofa compuesta por tres versos blancos10 construyen el poema.

ALMA que mira la estrella.
Estrella que mira l’alma.
¡Cuánta compenetración
entre la estrella y alma!
Noche a noche... Como un éxtasis
Contemplativo, indecible...
Pero sólo como un éxtasis.
¡Que en el hilo vibrador
de las miradas se mece
el ave de lo imposible!

Frescura (1925-1927) es una redondilla perfecta: una estrofa de cuatro versos de arte menor (octosílabos) con rima consonante abrazada abba11. Según datos de Tomás Navarro (1966) la redondilla octosílaba fue relativamente frecuente en Martí, Julián del Casal, Diaz Mirón, Gutierrez Nájera y en las obras de juventud de Darío. También fue muy cultivada durante el Romanticismo hispanoamericano. Sinán utiliza esta forma disponiendo la única estrofa que constituye su poema en el extremo inferior de la página y a una distancia considerable del título. Detalle éste a tomar en cuenta por la preocupación vanguardista en torno a las características tipográficas del poema.

En cuanto al objeto de belleza puede encontrarse en Onda a un Sinán con orientaciones diversas. Se contraponen, por ejemplo, la sensualidad y el telursimo de un poema como Balada del seno desnudo con el maquinismo futurista de Avión.

- ¡MANGOS!... ¡Mira!... ¡Tantos!...
¡Oh!... ¡Uno maduro...!
(Dio un salto... ¡y salióse
su seno, desnudo)

(...)

Perfume silvestre
de mangos maduros,
por qué me recuerdas
¿su seno desnudo?...

(fragmentos de Balada del seno desnudo )

Una luz rasga la noche
Trepanando –arriba- nubes.
Pareces estrella en marcha,
Avión -¡pupila que subes!
Tu ruido –toques del viento
roto en astillas por la hélice
se esparce bebiendo millas
hacia el Infinito...

(fragmentos de Avión )

El tratamiento de la sintaxis contrasta en poemas como Sol (1925-1927) y Nocturno 1° (1927-1929):

El viejo sol está borracho de luz
y tiene susultos
de niño que por travieso
duerme con el sueño inquieto.

(fragmento de Sol)

CEJA alba – trazo audaz – sobre un embozo
de noche rembranesca, alza y empuja
la luna su arcoidal – doblada aguja –
pirueta de Charlot – "Circo" – en reposo.

(fragmento de Nocturno 1°)

Éste último es vanguardista en el rompimiento de la continuidad lógica sintáctica y en la creación (en el más puro sentido de Huidobro) de una realidad intrínseca al poema. Tal como si fuese un soneto endecasílabo, Sinán distribuye Nocturno 1° en dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos. Los dos cuartetos mantienen la rima ABBA característica del soneto. El primer terceto también se corresponde con la rima CDC del soneto pero, una vez más, el quiebre de la estructura lo hace con la rima EDE del último terceto, en lugar de DCD, CDE o DCE. Nocturno 1° es además rico en neologismos y significados que remiten a la plástica, al séptimo arte, a las matemáticas. Utiliza palabras nuevas no incluidas en el diccionario como: los adjetivos rembranesca12 y cinefante13 o el sustantivo arcoidal.

La disposición novedosa de la tipografía es otro elemento que Rogelio Sinán introduce con Onda. Poemas como Teorema de la imagen junto al Teorema de la reflejación y Teorema de la curva en movimiento, además de trasladar términos propios de las matemáticas a la poesía, se sitúan en el papel ocupando espacios no concebidos antes. El poema es así, además de lenguaje, plástica. Obsérvense Teorema de la imagen que incluye un Teorema de la reflejación :

TEOREMA DE LA IMAGEN

NO eras
La rosa
Eras su
Reflejo
En el río
Tú...

 

Cuando te miré
temblabas.
Pero ¡qué!
si no eras tú,
ya sé yo que era la imagen
la que vibraba en lo azul.

 

TEOREMA DE REFLEJACIÓN: {   la rosa

la imagen

Quién era:
¿La rosa?
  O
 ¿TU?

Elementos ultraístas, futuristas, creacionistas... que ya hemos señalado en Onda, confluyen con la incorporación de un imaginario nativo de verdores, mangos, paisajes, sensualidad. Teorema de la curva en movimiento es un poema que recoge esta fusión, pues, en un lenguaje matemático, con una ruptura total de la rima, una métrica dispar y una disposición tipográfica novedosa, Sinán sugiere un ritual erótico con elementos que aluden al mestizaje latinoamericano: la carne, el color, el ritmo y la música (probablemente caribeños) se mezclan con el dorado de unos cabellos.

TEOREMA DE LA CURVA EN MOVIMIENTO

I

LA alcoba (nido en penumbra
         lecho a la turca
         cojines...)
              miraba tu desnudez
entre la danza hacia mi.

Plásticos toques de rojo,
la sonrisa,
a tus labios se colgaba.
      "... Gira, girándula loca..."
cantabas.
     Y enloquecías
en ese canto ritual.

¿Te agitaba el vibramiento
de tu cuerpo? descansabas.
Pausa: Un beso y otro en ti
aquí y allá
como puntos
a tu danza espiritual...

II

CON la teoría incomprensible
de los miembros
me explicabas
tu idea arrítmica en el ritmo
coreográfico.

            Era nueva
esa palabra hacia mí.
Y
en la antena de mis ojos
se enredaba la teoría.

¡Cómo buscaba mi espíritu
la comprensión
en tu nuevo
signo de coreografía!...

III

SOBRE las ondas del canto
se deslizaba el encanto
de tu cuerpo...
Y
llegaba a mí el perfume dorado
de tus cabellos.

A mi atención
-toda en ti-
fue enrulándose tu estética
(carne, color, ritmo, música,
fibra magnética).

              ¡Al fin!
vino a mí el conocimiento
y
comprendí
sobre tu desnudo cuerpo
¡la teoría
de la curva en movimiento!

La presencia de elementos propios de la Vanguardia europea en la obra de Sinán no implica que deban hacerse análisis deductivos emanados exclusivamente de esas propuestas. La Vanguardia en Latinoamerica contiene manifestaciones legítimas que dan respuesta a sus propias realidades y a su imaginario particular. Si la Vanguardia es multiplicidad de códigos artísticos, Sinán resume esa propuesta dentro de su propia obra fusionando esos códigos con otros tradicionales, en unos casos, y algunos singularmente novedosos en donde hasta el código de la literatura infantil se hace presente preparando al lector para el Sinán dramaturgo que escribe luego pensando en el niño.


Notas

Arriba

vuelve * Yosmar Lorena Pineda Monroy (Caracas, Venezuela). Licenciada en Letras. Egresada de la Universidad Cat?lica Andr?s Bello. Actualmente se desempe?a en la misma Universidad como Analista de Informaci?n y Redacci?n (adscrita al Vice-Rectorado Acad?mico) y como Asistente Acad?mico para las c?tedras de Literatura Latinoamericana I Literatura Latinoamericana II de la Escuela de Letras. Durante varios a?os se ha dedicado a la correcci?n de textos tanto para la Universidad Cat?lica como para otras instituciones. Dentro de sus trabajos de investigaci?n se encuentran Presencia ideol?gica en una muestra de la literatura infantil: cuentos seleccionados de Jos? Mart? y los hermanos Grimm (Trabajo de Grado para obtener el t?tulo de Lic. en Letras), una recopilaci?n de textos de Andr?s Eloy Blanco publicados en la web y Xochicuicatl. Cantos floridos (CD-Rom en proceso de elaboraci?n).

vuelve 1. La mayor parte de los datos de movimientos y revistas fueron tomados de Sambrano Urdaneta y Domingo Miliani. Literatura Hispanoamericana II.

vuelve 2. Salvo en el caso de México con el Estridentismo.

vuelve 3. Los cantos de Maldoror. Conde de Lautréamont.

vuelve 4. En realidad nació en 1902.

vuelve 5. "Podemos, en suma, caracterizar a la poesía de vanguardia por cinco actitudes: dos afirmativas y tres negativas; las primeras quieren exaltar la poesía a medio de conocimiento, o bien rebajarla a juego o deporte; las segundas (correlativas a las exigencias de la poesía tradicional), se refieren a la belleza, la música y el lenguaje. Son éstas las notas que le confiere unidad al vanguardismo." César Fernández Moreno. Introducción a la poesía, pág. 63.

vuelve 6. Biedermannn, Hans. Diccionario de símbolos.

vuelve 7. En la copla los versos pueden tener rima consonante o asonante.

vuelve 8. Cuatro versos octosílabos de rima xaxa.

vuelve 9. Combinación de tres versos de arte menor con rima asonante o consonante, distribuida de forma axa o xaa (octosílabos y de rima axa en este caso).

vuelve 10. Los versos blancos son aquellos que tienen igual medida pero carecen de rima.

vuelve 11. La redondilla también puede tener rima abab.

vuelve 12. Seguramente remite al famoso artista barroco del siglo XVII: Rembrandt Harmenszoon van Rijn. Sería provechoso estudiar si existen en el poema ejercicios verbales que aludan al pintor.

vuelve 13. Probablemente tenga que ver con el adjetivo cinéfilo, la: aficionado al cine.


Obras citadas
Arriba
  • Autores Varios (1988) Manifiestos, proclamas y polémicas de la Vanguardia literaria hispanoamericana.Caracas, Colección Biblioteca Ayacucho, n? 132.
  • Agudo Freites, Raúl (1969) Pío Tamayo y la Vanguardia. Caracas, Ediciones de la Universidad Central de Venezuela.
  • Arosemena, Justo (1982) Fundación de la nacionalidad panameña. Caracas, Colección Biblioteca Ayacucho, n? 92.
  • Biedermann, Hans (1996) Diccionario de Símbolos. Barcelona, España. Editial Paidós.
  • De Torre, Guillermo (1974) Historia de las literaturas del Vanguardia. Tomo 2. Madrid, Edicones Guadarrama.
  • Diccionario enciclopédico de las Letras de América Latina (1995) Caracas. Publicación conjunta de Monte Ávila Editores Latinoamericana y Biblioteca Ayacucho.
  • Fernández Moreno, César (1983) Introducción a la poesía. México, Fondo de Cultura Económica.
  • Harrison. John B. et al. (1992) Estudio de las civilizaciones occidentales. Volumen II. Bogotá , McGraw-Hill.
  • Hauser, Arnold (1994) Historia social de la litertura y del arte. Tomo 3. Colombia, Panamericana Formas e Impresos S.A.
  • Menton, Seymour (1992) El cuento hispanoamericano. México, Fondo de Cultura Económica.
  • Sambrano Urdaneta, Oscar y Miliani, Domingo (1994) Literatura Hispanoamericana II. Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana.
  • Sinán, Rogelio (1983) Onda. Panamá, Ediciones Formato Dieciséis.
  • Tedesco, Ítalo (1998) Modernismo, Americanismo y Literatura Infantil. (América en Martí y Darío). Caracas, Publicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello.

*Istmo*

*¿Por qué existe Istmo? *¿Qué es Istmo? *¿Quiénes hacen la revista? *¿Cómo publicar en Istmo?*

*Consejo Editorial *Redacción *Artículos y Ensayos *Proyectos *Reseñas*

*Noticias *Foro Debate *Buscar *Archivo *Enlaces*

 

*Dirección: Associate Professor Mary Addis*

*Realización: Cheryl Johnson*

*Istmo@acs.wooster.edu*

*Modificado10/20/02*

*? Istmo, 2001*

Web Design SWS CR © Istmo - 2000-2010