Patricia Alvarenga Venutolo

Los migrantes nicaragüenses en Costa Rica

Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

palvaren@una.ac.cr


En la última década cientos de miles de nicaragüenses, huyendo de la miseria, han migrado a Costa Rica. Cruzando la frontera ilegalmente muchos han sido atrapados por las fuerzas de seguridad costarricenses y obligados a retornar a su país. Pero no es extraño que quienes fracasan en este intento, reincidan en su transgresión a las normas migratorias costarricenses y, tampoco es extraño que, quienes exitosamente cruzan la frontera, retornen a su país una vez concluida la zafra, la recolección de frutos o de café o cuando sienten la urgencia de visitar a los hijos y padres que quedaron allá. Para quienes se han beneficiado de las amnistías migratorias, especialmente de la última decretada en noviembre de 1998, que posibilitó la legalización de cientos de miles de inmigrantes, el viaje de ida y regreso puede efectuarse en un cómodo bus que conduce de San José hasta Managua siempre que se cuente con el dinero requerido para pagar los impuestos demandados. De lo contrario, la única opción es retornar por los caminos de la ilegalidad: las disimuladas sendas en selvas y montañas, pasadizos secretos que los “coyotes” se han apropiado para convertirlos en su capital de trabajo.

La migración nicaragüense a Costa Rica no es un fenómeno nuevo. Durante el siglo XX los nicaragüenses han sido el grupo migratorio más importante en el país. Ellos constituyeron uno de los grupos étnicos que se integró al trabajo de las zonas bananeras ubicadas en el Caribe y en el Pacífico Sur, además, mantuvieron una presencia importante en la zona norte del país y, en las ciudades de la región central, (donde se concentra el poder político y económico del país) participaron en labores artesanales. Durante la década de 1980 la polarización política, la guerra y, en especial, el servicio militar obligatorio empujó a decenas de miles de nicaragüenses a trasladarse a Costa Rica donde, junto con salvadoreños y guatemaltecos que también huían de la violencia, adquirieron el status de refugiados. Para entonces se crearon campos para concentrarlos hasta que la situación política posibilitara su retorno definitivo a sus países de origen. Irónicamente llegó la paz y la democracia pero acompañada de creciente miseria y desempleo lo que dio inicio a un proceso migratorio de otra índole: masivamente los nicaragüenses cruzaron la frontera en busca de trabajo que les permitiera sobrevivir y, de ser posible, enviar un poco de dinero a sus familias.

La necesidad de brazos de la economía agrícola y de la construcción ha ofrecido a los nicaragüenses un trabajo que les permite resolver sus más perentorias necesidades, mientras la economía costarricense se ha expandido contando con abundante y barata mano de obra. Si bien la rama de la construcción es fundamentalmente masculina, mujeres inmigrantes se han sumado a los trabajos agrícolas, especialmente de recolección de frutas y han encontrado un espacio en un sector laboral exclusivamente femenino: el empleo doméstico.

La creciente ola migratoria ha estado acompañada de manifestaciones xenofóbicas por parte de la sociedad receptora que, si bien no son generalizadas, provienen de los diversos sectores sociales y forman parte en la actualidad de la vida cotidiana costarricense. Aunque Costa Rica es un país multiétnico, el mito de que los costarricenses son distintos al resto de los centroamericanos por cuanto, a diferencia de sus vecinos, constituyen una nación predominantemente “blanca” y por ello “superior”, ha servido de base para el rechazo de aquellos “otros”. Los prejuicios hacia los nicaragüenses no son nuevos, en la primera parte del siglo XX ya existía el rechazo a su piel más oscura, a sus faccciones mestizas y mulatas así como a la supuesta propensión de los hombres a la violencia. Sin embargo, no es sino hasta la última década cuando estos se integran decididamente en la vida cotidiana de los costarricenses alimentados por el temor a la “invasión”, es decir, a un ingreso incontenible que amenace la seguridad laboral e incluso el espacio vital de los costarricenses. La imagen de que los inmigrantes han abarrotado los servicios públicos de salud, ha servido, en alguna medida, para ocultar su dramática crisis que, en realidad, no tiene relación con los trabajadores foráneos aunque sí la tiene con el recurrente problema de los patronos morosos.

En el contexto de la actual crisis económica que atraviesa Costa Rica, se hace más evidente el temor a la competencia de los nicaragüenses, especialmente entre los sectores pobres que comparten con ellos los mismos nichos laborales. Además la poca capacidad de los migrantes de negociación de sus condiciones laborales, ha generado en los trabajadores costarricenses la sensación de que su miseria afecta negativamente las condiciones de trabajo de los considerados “legítimos” pobladores de la nación. Si bien la última amnistía dotó de derechos y deberes a los inmigrantes, lo que los fortalece frente al capital, el ciclo de la inmigración ilegal ha continuado y solamente se quebrará cuando Nicaragua ofrezca el derecho fundamental al trabajo a sus ciudadanos. Sin embargo, la economía costarricense se ha venido desarrollando en creciente dependencia de los inmigrantes en áreas claves como la construcción, la agricultura y, también, el proceso de integración de la mujer al mercado laboral, ha sido en buena medida posible gracias al servicio doméstico que hoy ofrecen, mayoritariamente las nicaragüenses. La dependencia de estas ramas de la economía de la mano de obra inmigrante permite afirmar que su retorno masivo sería catastrófico para la economía nacional.

Algunos nicaragüenses emigran para participar en actividades temporales retornando a su país cuando estas concluyen, otros se establecen en Costa Rica solos o con sus familias con la esperanza de regresar cuando la situación mejore y, un grupo importante de ellos, se decide por establecerse definitivamente. De tal forma que, aun cuando la inmigración dejara de ser la única alternativa para la sobrevivencia, dos factores permiten afirmar que la composición étnica de la población costarricense está viviendo un período de rápida transformación: la dependencia de la economía nacional de los trabajadores migrantes y la decisión de un grupo importante de éstos de establecerse definitivamente en Costa Rica. Los costarricenses tienen la opción de decidir si asumen estas transformaciones étnicas con la sabiduría cosmopolita que aconseja disfrutar y aprender de la otredad, o con la terquedad xenofóbica que puede conducir a una incontenible y absurda espiral de violencia.

©Patricia Alvarenga Venutolo


*Istmo*

*¿Por qué existe Istmo? *¿Qué es Istmo? *¿Quiénes hacen la revista? *¿Cómo publicar en Istmo?*

*Consejo Editorial *Redacción *Artículos y Ensayos *Proyectos *Reseñas*

*Noticias *Foro Debate *Buscar *Archivo *Enlaces*

*Dirección: Associate Professor Mary Addis*

*Realización: Cheryl Johnson*

*Istmo@acs.wooster.edu*

*Modificado 10/20/02*

*? Istmo, 2001*

Web Design SWS CR © Istmo - 2000-2010